Protesta de regantes navarros en Madrid, ahogados por el coste eléctrico
UAGN pide a la ministra Ribera soluciones, como reducir el IVA|La organización agraria exige eliminar "las trabas burocráticas" para fomentar instalaciones renovables de autoconsumo
This browser does not support the video element.
Regantes de Navarra se han desplazado hasta la sede del Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico, en Madrid, para protesta por el incremento desmesurado del recibo eléctrico, que “se ha multiplicado entre cinco y seis veces en comparación a hace un año”, ha denunciado David Navarro, vocal de Jóvenes de UAGN.
Relacionadas
Este agricultor de Tudela, con regadío, ha reiterado la dificultad de cultivar determinados alimentos porque resulta “complicado repercutir los costes en ellos”, ha manifestado.
Navarro ha estado acompañado del presidente de esta organización agraria, Félix Bariáin, y de Luis Miguel Serrano, secretario.
Los tres han asistido junto a otros profesionales del sector a esta convocatoria, organizada por Asaja (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores), de la que forma parte UAGN.
Soluciones ya
David Navarro, que ha pedido a la ministra Teresa Ribera "soluciones", plantea "modificar el IVA, y pasar del 21% al reducido, como ha ocurrido en lo hogares y en otros países vecinos”. Ha insistido en "un IVA reducido para los regadíos, con una tarificación especial, igual que había hasta el 2008". Además, ha reclamado que "el tope del gas no grave de una manera tan alarmante como lo ha hecho hasta ahora".
Eliminar trabas al autoconsumo
Además, ha propuesto como alternativa el autoconsumo y la colocación de instalaciones de energías renovables, aunque para ello ha solicitado “eliminar trabas burocráticas”.
Con todo ello, los regantes persiguen no encontrarse ahogados por los costes energéticos.
La protesta de Asaja, a la que se ha adherido UAGN, también ha exigido “una vertebración hidráulica adecuada a los territorios" y ha rechazado "la normativa de protección del lobo que perjudica a los ganaderos y ganaderas”, según podía leerse en el cartel que anunciaba esta concentración. “Basta ya de pisotear al campo” ha sido el lema escogido por los asistentes a esta protesta.
El lobo y la ganadería extensiva
El presidente de UAGN, Félix Bariáin, con megáfono en mano, ha invitado a la ministra a marcharse si no aporta soluciones. “Parece que las políticas aprobadas solo quieren vaciar los pueblos”. Además ha recordado que en 2022 “media España se quemó, echando la culpa al sector, cuando eso no es así”. En su intervención, ha subrayado que es una contradicción que el Estado defienda “la ganadería extensiva cuando aprueba una legislación para proteger a especies como el lobo que atacan a estos animales”. Bariáin ha remarcado la necesidad de “controlar la población del lobo para frenar las agresiones”.
Tanto Asaja como UAGN han pedido al Ministerio una nueva etapa de diálogo y “decisiones consensuadas con el sector, esencial para la economía y garante del patrimonio natural”.
Temas
Más en Economía
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones
-
Repsol recorta un 62% su beneficio en el primer trimestre por un escenario de volatilidad y menores precios
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón
-
CaixaBank gana 1.470 millones hasta marzo, un 6,9% más en términos comparables