Navarra, por encima de la media estatal en prestaciones por desempleo con 983 euros
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de octubre de 2022 fue de 903,6 euros
La prestación contributiva media por desempleo más alta de las 17 comunidades autónomas, los 1.003,8 euros de Baleares, supera en 184,3 euros, un 22,5 %, a la más baja, la de Extremadura, situada en 819,5 euros, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo, que sitúan a Navarra por encima de la media, con 983 euros.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de octubre de 2022 fue de 903,6 euros, lo que supone un aumento de 32,2 euros, un 3,7 %, sobre el mismo mes del año anterior.
En Baleares se supera esa cantidad en 100,2 euros, un 11,1 %, mientras que en Extremadura se queda a 84,1 euros, un 9,3 % por debajo de la media nacional.
Esa cifra media la mejoran también las prestaciones que se perciben en Navarra (983 euros), Cataluña (948), Ceuta (946,8), País Vasco (940,9), Madrid (937,3), La Rioja (930,3), Melilla (911,8) y Aragón (907,7 euros).
En cambio, están por debajo de la media del conjunto del país en Murcia (893 euros), Cantabria (890,7), Castilla-La Mancha (886,7), la Comunitat Valenciana (886,3), Asturias (875,9), Andalucía (875,2), Castilla y León (872,8), Galicia (868,7) y Canarias (854,6 euros), además de Extremadura.
Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.735.379, con un descenso respecto al mismo mes del año anterior del 4,7 %.
Más de la mitad de todas las prestaciones corresponden a tres comunidades: un 28,79 % a Andalucía (499.561), un 12,79 % a Cataluña (221.910) y un 10,80 % a la Comunitat Valenciana (187.353).
En Madrid las perciben 169.419 personas, en Canarias 92.581, en Castilla-La Mancha 82.708, en Extremadura 73.378, en Castilla y León 69.306, en Murcia 57.679 y en País Vasco 50.066.
Los gastos totales de octubre de 2022 ascendieron a 1.697,8 millones de euros, lo que supone 8,9 % menor gasto que el mismo mes del año anterior.
En este caso, el 23,72 % del gasto corresponde a Andalucía, el 15,30 % a Cataluña, el 11,91 % a Madrid y el 11,01 a la Comunitat Valenciana.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos