Siemens Gamesa comunica las áreas afectadas por el ERE en Sarriguren, Zamudio y Madrid
La compañía sigue sin concretar el recorte por centros|La negociación del periodo de consultas del ERE comenzó el martes 10 de enero y se extenderá hasta febrero
Siemens Gamesa ha informado este lunes a la plantilla las áreas afectadas por el ERE en los centros de Sarriguren, Zamudio y Madrid. En un comunicado la compañía de aerogeneradores ha indicado que el recorte perjudica en España a las secciones de Tecnología; Compras, EQS, Palas, Nacelles y Torres; Finanzas; Recursos Humanos; EQS en Business Units y Proyectos e Ingeniería de parques terrestres (los denominados Onshore).
Relacionadas
Sin embargo, no ha especificado cómo se realizará en cada centro el recorte de hasta 352 extinciones. Ha señalado que los responsables de los departamentos concretarán los detalles de este proceso.
A finales de diciembre, la empresa y los sindicatos UGT y CCOO alcanzaron un preacuerdo de aplicación del ERE en el marco de la Mesa de Empleo, órgano previo a la negociación del expediente de regulación de empleo de extinciones de contrato.
El CEO de Siemens Gamesa garantiza la presencia de la compañía en Navarra, pero no el empleo actual
El martes 10 de enero, la dirección y la parte social iniciaron el periodo de consultas de un mes, que se prolongará hasta principios de febrero. El próximo encuentro está fijado para el jueves 19 de enero.
Descarte
Al comunicar las áreas que entran en el expediente, indirectamente la compañía descarta las que quedan fuera de este nuevo tijeretazo para la plantilla, como servicios y sistemas informáticos, por ejemplo.
En la nota redactada este lunes, Siemens Gamesa vuelve a reiterar el compromiso alcanzado en el preacuerdo con la mayoría sindical: recolocaciones internas, bajas voluntarias y prejubilaciones.
De esta forma, próximamente la empresa informará de los plazos para solicitar las salidas voluntarias.
Parque eólico en Canadá
Por su parte, Siemens Gamesa Renewable Energy, a través de una de sus filiales, se ha adjudicado el suministro de aerogeneradores para un parque eólico situado en Canadá, con una capacidad total de 495 MW.
El pedido comprende el suministro de varios tipos de aerogeneradores (SG 5.0-145 y SG 6.6-170), así como un contrato de servicios por diez años, según ha indicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Está previsto que el proyecto esté operando comercialmente en 2024.
Mediante este anuncio la sociedad confirma que se han cumplido los requisitos contractuales para su reconocimiento contable y que, en consecuencia, el proyecto se ha registrado como pedido firme del primer trimestre del ejercicio 2023.
Temas
Más en Economía
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra