Huelga en Azkoyen por la negociación del convenio: así parará la plantilla
El comité, por unanimidad, ha convocado huelga los días 18, 23, 24, 29, 30 y 31 de mayo ante el bloqueo de la negociación por parte de la empresa
El comité de empresa de Azkoyen, por unanimidad, ha convocado huelga los días 18, 23, 24, 29, 30 y 31 de mayo ante el bloqueo de la negociación por parte de la empresa.
Relacionadas
En Azkoyen trabajan en torno a 270 trabajadores y trabajadoras en sus dos centros de trabajo (Peralta y Tajonar), representados por un comité compuesto por 11 representantes de ELA y 2 de CCOO.
"Se está negociando el convenio colectivo de empresa desde principios de año. Para avanzar en la negociación hacia un convenio que garantice el poder adquisitivo de la plantilla, el comité (por unanimidad) ha convocado 6 días de huelga: el 18, 23, 24, 29, 30 y 31 de mayo", ha explicado en una nota de prensa el comité.
ELA ha destacado "el valor de la movilización en la defensa de las condiciones de trabajo y de convenios que garanticen el poder adquisitivo".
El año pasado Azkoyen registró un resultado consolidado después de impuestos de 15 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 15,5% respecto al ejercicio anterior. El consejo de administración propondrá a la junta general de accionistas destinar a dividendos el 30% del resultado neto consolidado, es decir, 4,5 millones de euros. Asimismo, la compañía registró una cifra neta de negocio de 170,8 millones de euros, con un aumento del 23% en comparación con el ejercicio anterior, siendo el crecimiento orgánico del 18% y el inorgánico del 5% derivado de las compras de Vendon y Ascaso que la compañía hizo en julio de 2022.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos