La inflación se modera en mayo al 3,2% y se acerca a mínimos de hace dos años
El IPC recortó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, su menor nivel desde julio de 2021. El menor coste de los carburantes y, en menor medida, el hecho de que los precios de los alimentos subiesen menos en el quinto mes del año alientan la mejora del IPC
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,1% en mayo en relación al mes anterior y recortó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, su menor nivel desde julio de 2021, debido a la moderación de los precios de los alimentos y al abaratamiento de los carburantes.
Con el retroceso de mayo, la inflación retoma los descensos tras la subida de ocho décimas que registró en abril y que la situó en el 4,1%, según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Carburantes y alimentos
Estadística ha atribuido la moderación de la inflación en mayo al menor coste de los carburantes y, en menor medida, al hecho de que los precios de los alimentos subieron menos en el quinto mes de este año que en el mismo mes de 2022.
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en mayo bajó cinco décimas, hasta el 6,1%, situándose 2,9 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde julio de 2022.
Barrera del 3%
La vicepresidenta primera del Gobierno español y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha atribuido el descenso de la inflación en mayo a la moderación del precio de los alimentos y al abaratamiento de los carburantes.
En una valoración remitida a los medios de comunicación, Calviño ha destacado que, tras esta bajada, la inflación se sitúa en el Estado en el entorno del 3% e "incluso por debajo" si se atiende al IPC armonizado con Europa, que en mayo se situó en el 2,9%.
Para la vicepresidenta primera, los datos avanzados del IPC de mayo confirman la eficacia de las medidas del Gobierno español, la moderación de los precios de los alimentos y el abaratamiento de los carburantes, y sitúan al Estado "como uno de los países con la inflación más baja de la Unión Europea".
El IPC baja un 0,1% en un mes
En términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC registró un descenso del 0,1% tras tres meses consecutivos de alzas mensuales. Es el primer descenso de la inflación en un mes de mayo desde el año 2017, cuando también retrocedió un 0,1%.
En el quinto mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,9%, nueve décimas por debajo de la registrada en el mes anterior.
Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del -0,2%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de mayo el próximo 13 de junio.
Temas
Más en Economía
-
Telefónica, bajo investigación por las condiciones de permanencia de su televisión de pago
-
Estos son los casos en los que se puede congelar el paro y cobrarlo más tarde
-
Los trabajadores de Ocio Sport en Tudela pide al Ayuntamiento que "no se lave las manos" ante los impagos
-
Las empresas podrán ahorrarse un 68% en su descarbonización