El déficit de la Seguridad Social cae a 1.022 millones hasta mayo con subida de las cotizaciones
Los ingresos por cotizaciones registran el mayor incremento en los últimos 16 años y los gastos en pensiones aumentan un 8,7%
Las cuentas de la Seguridad Social presentaron un saldo negativo a 31 de mayo de 1.022 millones de euros, un 48% por debajo los 1.970 millones del mismo periodo del año pasado, en un contexto de subida de los ingresos por cotizaciones.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, esta cifra se obtiene de la diferencia entre unos ingresos (derechos reconocidos por operaciones no financieras) de 73.556 millones, que muestran un incremento del 9,2%, y unos gastos (obligaciones reconocidas) de 74.578 millones, que crecen en un 7,6% interanual.
Al detalle de los ingresos, las cotizaciones sociales a la Seguridad Social continuaron aumentando con un incremento del 9,7% interanual hasta los 62.977 millones.
De esta forma, destaca la Seguridad Social, los ingresos por cotizaciones siguenen máximos históricos en términos absolutos y también registran el mayor incremento en los últimos 16 años en el acumulado de los cinco primeros meses del año.
Del lado de los gastos, la mayor partida, 64.262 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento de un 8,7%.
Temas
Más en Economía
-
El TJUE multa al Estado con 6,8 millones euros por incumplir la legislación europea sobre conciliación
-
¿Sales de viaje? Estas son las gasolineras más baratas de Navarra para repostar
-
El Dacia Sandero repite como el modelo de coche más popular en julio y Toyota recupera el puesto de marca más vendida
-
Comercio concede 557.095 euros a colectivos comerciantes minoristas para actividades de fomento y gestión