El acceso a la vivienda, lo que más preocupa a uno de cada tres navarros
Unas 130.000 personas en la Comunidad Foral necesitarán un piso en los próximos años.
El acceso a la vivienda es el aspecto que más preocupa a la población -a una de cada tres personas- y, según una encuesta encargada por la Asociación a Cíes, unos 130.000 navarros necesitarán un piso en los próximos años.
Relacionadas
La Asociación de Consumidores de Navarra Irache considera necesario acelerar la construcción de viviendas, especialmente en la Comarca de Pamplona.
Este porcentaje de población demandante de vivienda es mucho más alto, como es lógico entre los menores de 30 años, un 70 %, y cinco puntos mayor en la Cuenca de Pamplona que en el resto de la comunidad.
En esta línea, un reciente estudio de UVE Valoraciones considera que sería necesario construir 8.581 viviendas más en el área funcional de Pamplona para dar satisfacción al volumen de hogares y familias existentes, lo que supondría un 4,84 % de déficit.
Por otra parte, el área de Pamplona es la que mayor tasa de ocupación de viviendas tiene (96,1 %) de todo el estudio. Si se observa toda la provincia, según el estudio, si bien Navarra sigue teniendo déficit, este es mucho menor que el del área de Pamplona (144 viviendas, 0,04 % del parque).
En cuanto al precio, los datos del Instituto de Estadística de Navarra del segundo trimestre del año indican que el precio de la vivienda nueva se ha encarecido un 12 % respecto al año anterior. Si contamos también las viviendas de segunda mano, la subida de precios interanual es del 5,6 %.
En cuanto a la compraventa de viviendas, el número de nuevas hipotecas que se establecieron en julio, últimos datos en Navarra, eran un 16 % menos que un año atrás.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español reclama de inmediato a las eléctricas toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras