Los sindicatos de Siemens Gamesa piden al Gobierno vincular ayudas a empleo
ELA, UGT y CCOO se reúnen con el consejero Mikel Irujo | La parte social muestra su preocupación al no concretar la compañía cómo va a recortar los 400 millones y al no anunciar nuevos productos para eólica terrestre
Los sindicatos con representación mayoritaria en Siemens Gamesa en Navarra, ELA, UGT y CCOO, han mantenido este jueves una reunión con el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, para analizar la situación de la compañía una vez celebrado su Capital Market Day.
En una reunión de unos 75 minutos, la parte social ha coincidido en solicitar al Gobierno de Navarra y al Estado que vinculen las posibles ayudas que se puedan otorgar a la compañía con la garantía de los puestos de trabajo tanto en la Comunidad Foral como en el resto del país. En estos momentos, la empresa emplea a unas 1.800 personas en Navarra.
Quieren compromisos
Los sindicatos han remarcado a Irujo que la forma de “no aceptar la pérdida de ningún puesto de trabajo de Siemens Gamesa en Navarra”, como él mismo declaró el martes, pasa por asociar esos avales públicos al compromiso de que la firma germana conserve todos los empleos, han contado desde ELA. “Esa es la mejor fórmula para evitar despidos”, han insistido desde esta central.
Siemens liga el futuro de Gamesa a la existencia de políticas y normativas públicas favorables
Pero también Siemens Gamesa debe asumir esa garantía de empleo en el caso de que los Gobiernos recojan el guante de la compañía, que solicitó este martes normativas favorables para asegurar su futuro.
Este encuentro se ha mantenido un día antes de que el consejero de Industria converse este viernes por la tarde con el CEO de Siemens Gamesa, Jochen Eickholt.
Inquietudes
La parte social ha transmitido a Irujo dos asuntos que inquietan de la compañía, y que por eso solicitan más información, han relatado desde ELA. De esta forma, los sindicatos están preocupados por la falta de concreción de Siemens Gamesa sobre las medidas que está pensando para recortar los 400 millones de euros hasta 2026; y la ausencia del anuncio de nuevos productos de aerogeneradores terrestres, clave para la plantilla de 1.800 empleados en Navarra, han especificado desde UGT.
El Gobierno español prepara una línea de avales bancarios para respaldar a Siemens Gamesa
Sin embargo, no solo la parte social se ha centrado en el presente sino que también ha expuesto ideas para asentar las bases para el futuro de esta industria en Navarra. Los diferentes sindicatos, ELA, UGT y CCOO, han lanzado propuestas enfocadas a aumentar el atractivo empresarial de nuestra región: impulsar formación amoldada a las necesidades de las empresas; mejorar las comunicaciones aéreas y ferroviarias; utilizar la autonomía fiscal para atraer nuevos proyectos a la Comunidad; y establecer un ecosistema favorable para captar otras líneas de negocio de Siemens Energy, diferentes a la eólica terrestre, etc.
“La economía navarra se sustenta principalmente en industrias como la automoción, agroalimentación y renovables. Por eso, el Gobierno autonómico debe trabajar para que la eólica conserve su posición”, han explicado desde ELA. De esta manera, desde UGT han insistido en que “si Navarra fue pionera en la década de los 60 y 70 del siglo pasado con la industrialización y VW; en los 80 y en los 90, con la energía eólica; ahora tiene la ocasión para encabezar la transformación ecológica y digital de la industria”, han añadido.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos