La plantilla de NUADI, empresa navarra del metal, pide subidas salariales según el IPC
Ha iniciado un calendario de movilizaciones para que la dirección acuerde un pacto de empresa con “condiciones dignas”
El comité de NUADI reclama subidas salariales vinculadas al IPC para plasmar en el pacto de empresa que actualmente negocia con esta compañía del metal.
La plantilla apoya esta petición y por ese motivo desde hace un mes secundó la realización de una serie de movilizaciones para conseguir esas mejoras en sus sueldos, ha informado la parte social en una nota de prensa.
NUADI, antigua NUCAP, se dedica a la fabricación de primer equipo y de repuestos de frenos para automoción. Desde sus instalaciones en el polígono Orkoien-Arazuri, los trabajadores y trabajadoras han protagonizado protestas en las que han solicitado “un pacto completo y justo”, según las pancartas que han exhibido.
El comité, compuesto por dos delegados de ELA, dos de CCOO, dos de LAB, dos independientes y uno de UGT, insiste en rubricar “un pacto de empresa digno que recoja tanto mejoras sociales como unas actualizaciones salariales acordes a la situación económica global”.
El pacto de empresa no tiene el rango de convenio, pero sí refleja avances laborales respecto al convenio sectorial del metal.
Protestas en los descansos
Desde el pasado lunes 23 de octubre, la plantilla de NUADI ha iniciado protestas en la planta, mediante concentraciones en la puerta a las horas de los descansos. Sin embargo, los 180 empleados y empleadas no descartan utilizar otras herramientas de movilización para que la dirección acepte sus peticiones.
El comité informa de que “históricamente esta empresa ha vinculado las subidas salariales al IPC, un indicador que permite mantener el poder adquisitivo a la clase trabajadora”. Sin embargo, los sindicatos señalan que esta vez, “la dirección de NUADI no quiere realizar aumentos en tablas según la inflación”.
Sin embargo, la parte social relata que “la empresa sí que ha revisado el precio de su producto según el IPC de los últimos años para venderlo a los clientes”. De esta forma, los nueve delegados sindicales insisten en que NUADI no quiere utilizar esa política de actualización de precios con las nóminas de sus empleados y empleadas. “Esa forma de proceder favorece el empobrecimiento de la plantilla”, han manifestado desde la parte social.
Por estos motivos, tanto el comité como la plantilla se han unido para continuar con las movilizaciones. “Seguiremos con este calendario de protestas si la empresa no otorga el poder adquisitivo”, ha remarcado el comité.
No obstante, los sindicatos han mostrado “su total disposición a reunirse cuantas veces haga falta con la dirección”, pero advierten de que nunca admitirán “la pérdida de poder adquisitivo de la plantilla”.
Temas
Más en Economía
-
Irujo: "Navarra hace una apuesta firme e inequívoca por las renovables"
-
El euríbor registra su mayor caída en 16 años: las hipotecas se abaratarán en hasta 3.000 euros anuales
-
La justicia europea avala las comisiones de apertura de las hipotecas con condiciones
-
Viscofan invertirá 20 millones en el centro de Cáseda en 2025 para una planta de biomasa