Trabajo aclara que la reducción de la jornada se hará de forma paulatina y no estará vigente el 1 de enero
El secretario de Estado, Joaquín Pérez, explica que hay que dar "espacio" y hacer "un tránsito ordenado" de esta medida y subraya que convocarán a patronal y sindicatos para abordarla
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha explicado que la reducción de jornada laboral recogida en el acuerdo programático de Gobierno -y que fija las 38,5 horas semanales para 2024 y las 37,5 para 2025- se hará de forma "paulatina" y tras abordarlo en el diálogo social, es decir, que no estará en vigor de forma inmediata el próximo 1 de enero.
Jornada laboral, teoría y realidad
Tránsito ordenado
Durante la rueda de prensa para valorar los datos de empleo de noviembre, Pérez Rey ha explicado que hay que dar "espacio" y hacer "un tránsito ordenado" de esta medida y ha subrayado que convocarán a patronal y sindicatos para abordarla.
"No es que entre ahora inmediatamente", ha dejado claro Pérez Rey, que ha señalado que a lo largo de 2024, una vez convocado el diálogo social, se establecerá una disposición legal que permita hacer frente al compromiso.
Cómo saber si te afecta la rebaja de la jornada laboral a 37,5 horas y si te pueden bajar el sueldo
Estatuto del becario
En cuanto al Estatuto del Becario, cuya aprobación quedó en el aire con el adelanto electoral, Pérez Rey ha subrayado que la intención es hacerlo "cuanto antes" y que, aunque se convocará a los agentes sociales, el "texto con el que funciona el Gobierno es el acordado con los sindicatos".
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos