Elaborados Naturales de Funes, proveedor navarro de tortillas para Mercadona, casi triplica su facturación en 4 años
El consejero Irujo destaca la importancia de “invertir para ganar más en esta etapa de transformación digital”, proceso en el que se encuentra la fábrica
El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, y el director de Fomento Empresarial, Íñigo Arruti, han visitado en fechas recientes la sede central de la empresa Elaborados Naturales, ubicada en Funes, especializada en platos preparados.
Relacionadas
El objetivo de la visita ha sido conocer la rápida evolución que ha tenido la empresa desde sus comienzos, y su apuesta por la digitalización para estandarizar su operativa a las nuevas demandas del mercado: desde la implantación de un nuevo ERP (sistema de planificación), pasando por un nuevo sistema de gestión de almacenes, hasta la captura automática de datos a lo largo de todo el proceso productivo.
Irujo ha destacado “la importancia de ser rápidos y ágiles en este proceso de transformación digital, “en esta transición sobrevivirán las empresas que tengan la visión y capacidad de adaptarse. Es importante entender la digitalización en todos los procesos productivos y operativos de una empresa. Es invertir para ganar más”.
Durante la visita, el consejero y el director general han mantenido un encuentro con el director general de la firma, Sergio Beni Solans; la directora de Administración y Finanzas, Nuria González Muñoz; el director de I+D, Andrés Urdiroz Ariz; y el director de Organización Técnico Industrial José Mari Maínz Petroch.
A continuación, han visitado la fábrica de Funes acompañados por todo el equipo de Elaborados Naturales y la directora de Calidad de la empresa, Raquel Salazar.
Elaborados Naturales
Elaborados Naturales nació en el año 2005 y, gracias a la alianza con Mercadona y a su condición de 'proveedor totaler' ha experimentado un crecimiento constante, con inversiones y empleo estable.
Su actividad se centra en la fabricación de productos de la quinta gama, listos para consumir. Principalmente tortillas de patata (frescas, pasteurizadas y congeladas) y platos preparados refrigerados con base de patata y vegetales.
En la actualidad, Elaborados Naturales dispone de tres plantas de producción donde se elaboran los siguientes productos:
- Planta de Funes: fábrica de tortillas de patata, con una capacidad productiva de 60 millones de unidades y una plantilla de 385 personas.
- Planta de Corella: fábrica de tortillas de patata y platos preparados refrigerados con base patata (patatas bravas, patatas bastón), con una capacidad productiva de 30 millones de unidades y una plantilla de 185 personas.
- Planta de Aguilar del Rio Alhama (La Rioja); especialista en vegetales (pimiento asado, pimiento frito, escalivada) y migas, con una capacidad productiva de 20 millones de unidades y una plantilla de 150 personas.
Su principal cliente es Mercadona, y cuenta adicionalmente con otros clientes tanto en el mercado nacional como en el mercado internacional, exportando su producción a más de 20 países, entre los que destacan Inglaterra, Francia y Estados Unidos.
Para avalar tanto la calidad y seguridad alimentaria como el compromiso ambiental de la empresa, Elaborados Naturales se ha certificado en varios sistemas relacionados con la seguridad alimentaria como son BRC e IFS máximo nivel y en la UNE-EN-ISO 14001 de medioambiente. Actualmente tiene una capacidad de producción de tortillas de 300.000 unidades diarias, con 12 líneas de producción.
En los últimos años la empresa ha incrementado su volumen de negocio, pasando de una facturación de 62 millones de euros en el año 2020 a una previsión de facturación de 171 millones de euros para el año 2024.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos