Los agricultores del 6F protestan en la clásica GP Miguel Indurain en Tierra Estella
Forman con tractores las siglas de socorro SOS para reivindicar mejoras en el sector primario | Por la noche iluminan el mensaje con las luces de los vehículos | Más de 70 máquinas se dan cita en Igúzquiza para realizar esta acción sin entorpecer el desarrollo de la prueba ciclista
Agricultores y ganaderos del Movimiento 6F han formado con sus tractores las siglas de socorro SOS, acompañadas de un lazo, en Igúzquiza, lugar por donde pasa la clásica GP Miguel Indurain este sábado.
Relacionadas
70 tractores de la zona de Tierra Estellay otros más procedentes de otros puntos de Navarra se han desplazado hasta el término municipal de Egúzquiza para insistir en sus reivindicaciones, y esta vez lo han hecho con esta acción, que en ningún momento pretende entorpecer la prueba ciclista, sino que han aprovechado su celebración para volver a manifestarse e insistir en la grave situación que está atravesando el campo navarro y la ganadería.
Madrugar
Desde primera hora de la mañana, integrantes del 6F de Tierra Estella han iniciado las maniobras con sus tractores para conformar estas tres letras y el lazo.
Para visualizar su mensaje han utilizado un dron que desde el aire ha podido captar esta puesta en escena.
This browser does not support the video element.
Este acto reivindicativo también ha tenido su parte lúdica con un almuerzo.
Han pasado el día en este lugar, y han aprovechado la noche para encender las luces de los tractores, y con ello iluminar su mensaje, en una estampa llamativa desde el aire.
Otra tractorada
La próxima semana se cumplirán dos meses desde el inicio de las movilizaciones de estos agricultores y ganaderos, en el contexto de una protesta en España y en otros países de la UE para reiterar la necesidad de flexibilizar el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) en relación a las medidas medioambientales que dan acceso a ayudas.
El Gobierno de Navarra y las organizaciones agrarias celebran la primera reunión de la mesa de fiscalidad
Este 26 de marzo los ministros de Agricultura se reunieron en Bruselas para impulsar modificaciones en la PAC, que deben aprobarse en la Eurocámara en abril, antes de que se disuelva el Parlamento por las próximas elecciones europeas el 9 de junio.
Los cambios que espera introducir la UE tendrán efecto retroactivo a 1 de enero de 2024.
Mesa de la PAC y Mesa de fiscalidad
En Navarra, el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y el de Economía y Hacienda han constituido dos mesas, el primero para abordar con los agentes agrarios la PAC y el segundo para tratar temas de fiscalidad.
Intengrantes del 6F asistieron a la última mesa de trabajo convocada por el consejero José María Aierdi; pero no fueron invitados a la citada por el consejero José Luis Arasti. Este movimiento mostró su interés por haber participado.
El 6F continúa activo
El 6F sigue con las protestas para que sus reivindicaciones sean tenidas en cuenta y para adoptar medidas con celeridad: flexibilizar la PAC y la Agenda 2030; obligar a países terceros que asuman los estándares de calidad que exige la UE a los alimentos que se elaboran en los estados miembros; cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria; y medidas fiscales para que los agricultores y ganaderos navarros tengan las mismas condiciones que sus compañeros de comunidades limítrofes.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos