Doce asociaciones agrarias organizan en Pamplona una manifestación por la soberanía alimentaria
Defienden un modelo de pequeños productores que fomentan la venta directa o en comercios | Citan a la ciudadanía el sábado 27 de abril a una marcha que partirá a las 17.30 horas desde la plaza de Baluarte
Doce asociaciones de pequeños productores de Navarra han convocado una manifestación el sábado 27 de abril en Pamplona en contra del modelo productivo basado en las macrogranjas, en los terratenientes y en una agroindustria como la impulsada por "Uvesa, AN o Costa", han enumerado. La movilización partirá a las 17.30 horas desde la plaza de Baluarte en favor de la soberanía alimentaria.
Relacionadas
Los colectivos impulsores de esta protesta son AEN, Baztango Zaporeak, Belardi, Biba Ardoak, Bizilur, EHKOlektiboa, Ekoalde, Etxalde, Grupo Biodinamico Nafarroa, Habelarte, Hazialdeko y Plazara!, que están apoyados por más de cien organizaciones de diferentes sectores sociales como grupos de consumo responsable, sindicatos, organizaciones de defensa del territorio, feministas o de economía social, etc.
Navarra | Agricultura convoca ayudas para mejorar las infraestructuras locales ganaderas
Estas doce asociaciones aprovecharon la celebración del Día Mundial de la Lucha Campesina, el 17 de abril, para defender la soberanía alimentaria en una rueda de prensa en Geltoki.
Las cifras
En un comunicado, señalaron que en las últimas dos décadas, Navarra se ha quedado con menos de 2.300 personas agricultoras a título principal. "Esta desaparición ha afectado fundamentalmente a las producciones de menor tamaño, más diversificadas y vinculadas al territorio", especificaron.
“Yo he apostado por esto y quiero seguir aquí”
Como ejemplo, detallaron que "la ganadería extensiva y el pastoreo están disminuyendo en favor de las macrogranjas, sobre todo de vacuno de leche, porcino y aviar, con animales permanentemente estabulados".
Denunciaron la concentración del negocio de la ganadería, una tendencia que también se produce en la agricultura.
Estas personas defienden "un modelo a pequeña o mediana escala, justo, diversificado, agroecológico y destinado a la comercialización y al consumo local, con precios justos para las personas productoras y consumidoras que reduzca la contaminación, disminuya la burocracia y frene la desaparición del sector agrario".
Las reivindicaciones
De esta forma, 150 entidades navarras firmaron un manifiesto a favor de la soberanía alimentaria que recoge sus reivindicaciones, que expresarán el sábado 27 de abril en Pamplona.
Entre sus prioridades, proteger las tierras agrícolas frente a macroproyectos de energías renovables o minerías; prohibir explotaciones nuevas de ganadería industrial, no permitir ampliar las existentes y reducir las actuales en un 50% para 2030; y reducir el uso de plaguicidas, fertilizantes químicos y antibióticos un 50% y convertir a producción ecológica el 25% de la tierra para consumo local.
Además, proponen apoyar manejos con baja huella hídrica; fomentar los canales cortos de comercialización y la compra pública con producto local y ecológico; y adaptar la normativa higiénico sanitaria a las producciones a pequeña escala y promover infraestructuras de transformación colectiva.
También plantean acompañar, formar y apoyar a la desintensificación de las explotaciones industriales hacia un modelo agroecológico; y crear un consejo agroalimentario de gobernanza participativa con todos los agentes implicados.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos