UGT en Navarra ha celebrado este viernes, en el Hotel Tres Reyes de Pamplona, un acto de conmemoración del 50º aniversario de su refundación con un reconocimiento a las personas que la impulsaron así como a los exsecretarios generales del sindicato.

El homenaje ha contado con la presencia del secretario general de UGT, Pepe Álvarez; el dirigente del sindicato en Navarra, Jesús Santos; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.

En declaraciones a los medios de comunicación antes de comenzar el acto, Álvarez ha destacado que UGT, con sus 136 años de historia, es "el segundo sindicato más longevo de Europa" lo que "nos tiene que servir para ratificar nuestro compromiso con las familias de las personas que fueron asesinadas" no sólo durante la Guerra Civil. "Por mucho que se empeñen algunos en intentar ocultar la verdad, fueron miles y miles los trabajadores y las trabajadoras que fueron asesinados después de la victoria del fascismo en España", ha destacado.

Ha exigido "justicia y reparación" para las familias que "continúan buscando a sus seres queridos" en fosas comunes y cementerios. "Tenemos que ser capaces de dar ese paso adelante", ha insistido el sindicalista, que ha remarcado que "nadie puede pedirle a los familiares de las personas que fueron asesinadas durante la dictadura que no tengan esa posibilidad".

No se pueden borrar los crímenes del franquismo

El secretario general de UGT ha opinado que "la generosidad de la izquierda y de las organizaciones sindicales que venimos de la República ha sido tan amplia que alguien seguramente piensa que puede borrar de la faz de la tierra los crímenes que se cometieron" e intenta "situar una cierta equiparación entre alzamiento nacional y legitimación democrática que tenía la República".

De la misma manera, ha esperado que "haya una ratificación en el Congreso porque tenemos una deuda con las familias de todas estas personas de nuestro sindicato que fueron asesinadas sencillamente por estar militando en un sindicato, por defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras".

Pepe Álvarez ha destacado que "Navarra ha sido una de las comunidades donde la represión ha sido más atroz", con pueblos, especialmente en la Ribera, donde se asesinó a "prácticamente el 50% de la población". "Y eso tenemos que saberlo, sobre todo, con el afán de justicia y reparación", ha insistido.

Para el dirigente sindical, el homenaje a los 50 años de la refundación de UGT "nos tiene que ayudar a dar el salto al día de hoy". Ha afirmado que, en los últimos años, "nunca en tan poco tiempo se había hecho tanto". Y ha destacado "el cambio que se ha dado en el mercado de trabajo, pasando contratos temporales a contratos indefinidos, los cambios que se han hecho en el sistema de negociación colectiva o las políticas de igualdad". Logros que "nos tienen que servir para coger impulso para los próximos tiempos".

 "La primera fuerza sindical de Navarra"

Por su parte, el secretario general de UGT en Navarra, Jesús Santos, ha recordado que, tras la represión que sufrió el sindicato tras el golpe de Estado de 1936, con "la muerte de unos 1.300 afiliados" que dejó a la organización "sin fuerza para poder seguir haciendo nuestra actividad", en 1974 "una serie de personas se juntaron en Tudela, firmaron un acta de hacer mover el sindicato, de coordinarlo y de impulsarlo".

Te puede interesar:

Ha resaltado que, ya en los años 80, "éramos el primer sindicato en Navarra" y, desde entonces, "seguimos siendo la primera fuerza sindical en Navarra y estamos en todos los foros de negociación".

Entre las próximas metas del sindicato, ha explicado, se encuentra la aprobación de un segundo Plan de Empleo en Navarra o un Plan de Industria, "que queremos que sea una ley" y que se está "trabajando intensamente" con el Gobierno de Navarra, la patronal y CCOO con el objetivo de "revitalizar" el tejido industrial de la Comunidad foral.