31 jóvenes de Navarra han recibido este lunes el diploma que acredita la finalización con éxito del curso de incorporación al sector agrario que comenzaron el pasado mes de enero de la mano de INTIA.

14 personas se instalarán en ganadería, y las 17 restantes, en el sector agrícola. Un tercio de quienes han tomado parte en esta formación son mujeres.

200 horas de formación

Estos cursos de incorporación de jóvenes tienen un total de 200 horas de duración y forman parte del Plan Estratégico de Apoyo a Jóvenes que está desarrollando la sociedad pública INTIA.

A través de esta formación específica, el alumnado puede justificar la capacitación y competencia profesional adecuadas, necesarias para recibir las ayudas de primera instalación de jóvenes al sector agrario que gestiona el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Más opciones para el relevo

Como novedad, este año ha existido una nueva línea de ayudas para quienes opten por una actividad agraria a tiempo parcial para instalarse con sólo 0,4 UTAs (Unidad de Trabajo Agrario) y otra nueva línea para quienes superen los 41 años y puedan acceder al sector con 0,5 UTAs.

La edad media del grupo de jóvenes que han participado en esta formación es de 31 años.

Los jóvenes reciben el diploma que acredita la finalización con éxito del curso de incorporación al sector agrario. Patxi Cascante

Como viene siendo habitual, uno de los cursos que han terminado estaba orientado a la agricultura y se ha desarrollado en Olite/ Erriberri, y el otro dedicado a la ganadería se ha desarrollado en Villava /Atarrabia.

El cereal y ovino de carne, mayoritario

En esta edición, la mayor parte del alumnado que se va a incorporar en la rama agrícola, lo hará con una explotación de cereal, 6 de 17 estudiantes. El resto, lo hará en hortalizas, viña, olivos o semillas forestales. De las 14 personas que se instalarán en el sector ganadero, seis lo harán con ovino de carne, y mientras que el resto con vacuno de carne, ovino de leche y vacuno de leche.

El perfil

La mayoría del alumnado procede de la Cuenca de Pamplona (siete) o de Tierra Estella (seis) seguido de la zona noroccidental de Navarra o de la Ribera, mientras que el resto de estudiantes son del Pirineo, Ribera Arga-Aragón o la zona de Sangüesa.

Los cursos han contado con 46 ponentes profesionales especialistas y referentes en cada uno de los temas tratados. El 66% de las personas que han ofrecido las clases ha sido personal técnico de INTIA que han colaborado en el 88% de las horas de la totalidad del curso.

31 jóvenes de Navarra se incorporan al sector agrícola o ganadero con un curso de INTIA DIARIO DE NOTICIAS

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, y la directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas, han intervenido en la mañana de este lunes en la clausura del curso.

Aierdi ha insistido en que hay que pelear por un sector “activo y vivo” y ha puesto en valor las dos novedades de este año para incentivar el relevo generacional.

Además ha reconocido que la actual PAC no responde a las necesidades del campo y que hay que cambiar las reglas del juego, no solo basta con la simplificación de la burocracia, ha destacado. “Hay que luchar por un reparto de la PAC adecuado a cada región”, ha manifestado.

Ha reiterado la necesidad de trabajar por un sector competitivo y sostenible -desde el punto de vista económico y medioambiental-. Por eso, resulta fundamental “aprobar la Ley de Desarrollo Rural” para asegurar el presente y futuro del agro y de sus pueblos, ha concluido.

Próxima edición en agosto

La próxima edición de estos cursos comenzará a finales de agosto, y finalizará en diciembre de 2024. Toda persona joven que se incorpore al sector, y esté interesada en recibir esta formación especializada, puede preinscribirse llamando al teléfono de Formación de INTIA: 948-013058.

El programa de formación de INTIA está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.