Huelga en la empresa de galletas Oreo en Viana: "La dirección no da señales de vida"
El comité de Mondelez pide a la empresa que se siente a negociar | La plantilla de producción suma su tercer jornada de huelga
La plantilla de Mondelez en Viana afronta su tercera jornada de huelga en defensa de un convenio que contemple incrementos de sueldo.
Relacionadas
Los trabajadores de producción siguen secundando el paro, con sus protestas en los accesos de la factoría con pancartas, en las que se puede leer su reivindicación de "más salarios".
El comité, compuesto por siete delegados de CCOO, cinco de LAB y uno de ELA, exige a la empresa que se siente a negociar el convenio. Aunque la parte social recalca que "la dirección no da señalas de vida desde hace un mes.
Las protestas
La Delegación del Gobierno ha dado permiso al comité y trabajadores para celebrar concentraciones entre las 7.00 y 14.00 horas; y entre las 16.00 y 18.00 horas. Los sindicatos denuncian "la excesiva presencia policial en las inmediaciones de la fábrica". "Esto no ha ocurrido en otras ocasiones", han manifestado fuentes sindicales.
Miles de trabajadores están en lucha en Navarra por subir sus salarios
El comité vuelve a recordar que la producción de galletas se ha visto nuevamente afectada por la huelga indefinida.
Los representantes de los trabajadores, en unidad sindical, luchan por un incremento salarial que reconozca el IPC, más un fijo de un 1%. Además también defienden el reconocimiento de otros pluses, como el de puntualidad y valor añadido, ya que "los beneficios empresariales se lo permiten", reiteran.
Hace diez años, la plantilla de Mondelez ya afrontó un paro para lograr un convenio que mejorara las condiciones laborales.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras