El director general de Función Pública, Rashid Mohamed Vázquez, ha señalado que casi el 82% de las plazas de Salud-Osasunbidea -sanitarios o no sanitarios- tendrán como mérito el euskera en zona vascófona y mixta, de acuerdo al nuevo borrador del Decreto Foral que regula la valoración de méritos en el acceso y provisión de puestos de trabajo en la Administración. Sin embargo, este idioma será requisito en un 1% de los puestos.

El Gobierno de Navarra ha ofrecido este porcentaje a los sindicatos , LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT, durante la celebración de la Mesa General de Función Pública este viernes por la mañana. Además la forma de valorar puede extenderse al resto de ámbitos como Administración Núcleo.

El decreto se modifica después de que el Ejecutivo foral haya tenido en cuenta el dictamen 4/2024 del Consejo de Navarra del pasado febrero sobre valorar el euskera como mérito en todos los puestos. El propio Consejo ha tenido en cuenta la ley que regula el euskera, el criterio de atención al público en la administración y las 18 sentencias del TSJN sobre esta materia entre 2004 y 2019.

Las reacciones

LAB, CCOO y UGT no han querido realizar una valoración del documento presentado -enviado a las cinco centrales el jueves sin capacidad para estudiarlo-. Sin embargo, Isabel Artieda (LAB) ha manifestado que analizarán el texto teniendo como base "la necesidad de normalizar el euskera y en mejorar los servicios públicos".

Tanto AFAPNA como ELA han rechazado ya dicho borrador por motivos diferentes.

En una nota, AFAPNA ha señalado que ha solicitado al Ejecutivo foral "datos de la atención al público en euskera de la ciudadanía para conocer la demanda real, tanto en los trámites e instancias, como en consultas o atención telefónica, etc".

En cambio, ELA ha insistido en que el problema se origina en la ley del euskera que establece zonas vascófonas, mixtas y no vascófonas, y en usar como criterio la atención al público. "La Administración debe fomentar el uso de esta lengua, su aprendizaje y normalización", ha especificado Izai Bujanda. Por ello, ha subrayado que el euskera debe ser mérito en todas las plazas, ámbitos de la Administración y en todo el territorio.

En una nota, el Gobierno de Navarra ha dicho que con esta actuación cumple con su "voluntad de dotar de máxima garantía jurídica al procedimiento de valoración de méritos". Función Pública recibirá todas las propuestas de los distintos actores de la Comunidad Foral relacionados con esta materia. En este sentido, el Consejo Navarro del Euskera y el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) emitirán sus informes sobre el texto, que también será trasladado a la Comisión Foral de Régimen Local y se expondrá en participación pública.

A grandes rasgos, el borrador incluye puntuaciones diferentes del euskera según la zona geográfica, tiene en cuenta el grado de atención y trato de la ciudadanía en las plazas y expone la necesidad de hacer una valoración individualizada de las características específicas de los puestos. Además especifica que el requisito y mérito de euskera no sumarán puntos en una misma plaza, sino que se tendrá en cuenta un baremo u otro, pero no los dos a la vez.

Puntuaciones según las modalidades

El borrador señala que los concursos de traslado en la Administración tendrán un máximo de 46 puntos. En zona vascófona, el euskera se valorará hasta 4,6 puntos; y en mixta, hasta 2,76 puntos.

En los concursos de ascenso de categoría establece una escala de puntuación de 115 puntos. En relación al euskera, en zona vascófona, hasta 11,5 puntos; y en mixta, hasta 6,9 puntos.

En el sistema de selección de concurso oposición celebrará primero la fase de concurso, cuya valoración no podrá superar el 30% de la puntuación máxima. Y el conocimiento, nuevamente se establecerá según la zona, vascófona (11%) y mixta (7%). Este baremo también se tendrá en cuenta en el acceso a los empleos de las Policías de Navarra en concurso oposición.

En concurso específico, el conocimiento del euskera en zona vascófona será de hasta 11,10 puntos; y en mixta de hasta 6,66 puntos.

En relación al ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud-Osasubidea en la fase del concurso se determina que los servicios efectivos prestados tendrán un máximo del 60% del total y otros méritos, un 30%. En este último porcentaje del 30%, en la zona vascófona el euskera puntuará un 11% y en mixta, un 7%.

Esta ponderación se aplicará a la totalidad de los concursos de méritos de los procedimientos selectivos para el ingreso en Osasunbidea, excepto a los concursos excepcionales que tienen su propia regulación.

Plazos y votación

Además, el Ejecutivo foral ha establecido 15 días para que los sindicatos envíen sus alegaciones al texto, plazo que concluye el martes 23 de julio.

De esta forma, hasta el jueves 1 de agosto no se producirá la votación entre los sindicatos para apoyar o rechazar dicho borrador. 

El incremento salarial del 2% a los empleados públicos

Por su parte, otro de los puntos tratados en la Mesa General ha sido el incremento retributivo a los empleados públicos de la Administración Foral de Navarra, que beneficia a unas 30.000 personas. 

Tras la aprobación esta misma semana por parte del Estado de la normativa habilitante, el Gobierno de Navarra ha informado a los sindicatos de la Función Pública de que ya está trabajando en los trámites para su articulación a nivel regional. 

De esta forma, bonará en la nómina del mes de agosto el incremento del 2% del salario a los empleados públicos, con efectos retroactivos desde el 1 de enero. 

El importe de este incremento asciende a un total de 32,9 millones de euros. 

Además, queda pendiente de aplicar la variable del 0,5% en el caso de que los IPC de 2022, 2023 y 2024 superen el 8%, porcentaje que hace referencia al total de incremento salarial de ese periodo para los empleados públicos.