Sunsundegui asume que no puede fabricar los autobuses de alta gama para Volvo
La carrocera alsasuarra no dispone de la capacidad de inversión para ello ante su complicada situación financiera / La multinacional sueca mantiene la relación comercial con la empresa navarra para producir otros modelos
Sunsundegui ha estado manteniendo conversaciones con Volvo para suspender las fabricaciones de los modelos 9700 y 9900 ante la falta de capacidad de inversión para ello debido a su complicada situación financiera.
Relacionadas
La carrocera alsasuarra y la multinacional sueca habían alcanzado un acuerdo para producir estos autobuses, pero finalmente no se van a realizar.
El convenio hubiera favorecido llegar a 850 unidades al año -entre la suma de los autobuses de alta gama de Volvo y los pedidos de otros clientes- y la creación de entre 400 y 500 empleos, entre directos e indirectos.
Sin embargo, Volvo conserva su relación comercial con Sunsundegui para fabricar otro tipo de autobuses. Esto favorecería la continuidad de la empresa y el mantenimiento de la actual plantilla.
En un principio, los problemas de la cadena de montaje de la planta de Alsasua padecidos tanto en 2023 como en los primeros meses de 2024 se han solventado. En estos momentos, la factoría fabrica seis autobuses semanales.
Apoyo “incondicional” del Gobierno
El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha indicado que “el papel y el compromiso de Gobierno de Navarra es acompañar a Sunsundegui en la situación delicada en la que se encuentra”.
Irujo ha manifestado que el departamento mantuvo una reunión este miércoles con la empresa y también con la parte social en la que se abordó esta cuestión.
“La dirección de la empresa navarra ha trasladado al Gobierno que Volvo sigue con su relación comercial y que está comprometida con aumentar la carga de trabajo”. Esto garantizaría “la viabilidad de la empresa”, continúa argumentando Irujo.
El consejero de Industria ha reiterado que “la situación financiera de Sunsundegui sigue siendo difícil, y que eso ha llevado a suspender la producción de los modelos 9700 y 9900”. Según ha contado el consejero: “Este proyecto supone una necesidad de inversión considerable y en vistas a la capacidad financiera de la compañía alsasuarra se considera más oportuno suspender la fabricación de esos modelos, pero Volvo ratifica su relación comercial con Sunsundegui”.
El acuerdo de Sunsundegui con Volvo iba a permitir duplicar ampliamente la actual capacidad productiva de la carrocera. La planta pasaría a montar dos autobuses de alta gama de Volvo diarios en el primer trimestre de 2025, algo que ha quedado truncado.
Préstamo urgente
El pasado abril el Gobierno de Navarra aprobó un proyecto de Ley Foral por el que autorizó a Sodena conceder un préstamo pendiente a Sunsundegui de seis millones de euros.
Tras la aprobación en diciembre de 2023 del préstamo por valor de cuatro millones, se procedió al segundo préstamo que resultó “preciso para la viabilidad del proyecto de carrozado de buses para la marca Volvo”, según explicó el departamento de Industria en una nota el pasado abril.
El Ejecutivo foral siempre ha respaldado el proyecto al considerarlo “estratégico” para toda la Comunidad Foral y para Sakana en particular. Debido a un problema anterior de falta de circulante y por la actual carga y volumen de trabajo, el Gobierno de Navarra consideró importante conceder ese préstamo para favorecer la viabilidad del proyecto. Pero ahora se suspende ese compromiso para fabricar modelos de alta gama para Volvo.
“Formación a la carta”
Esta misma semana la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Miriam Martón, recordaba en rueda de prensa que Sunsundegui había participado en el programa “formación a la carta” para disponer de perfiles profesionales necesarios para afrontar el proyecto de Volvo.
Sunsundegui asegura su futuro con un acuerdo histórico con Volvo (04/05/2023)
Temas
Más en Economía
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra
-
Chivite anuncia una inversión de 50 millones para incentivar la industria navarra
-
Kutxabank inicia la integración total de Cajasur, que culminará en 2026
-
El Gobierno español reclama de inmediato a las eléctricas toda la información sobre el apagón