El estudio de diseño e ingeniería Vidorreta Design, en Arre, se presenta como un hub de innovación, centrado en el diseño y la ingeniería y especializado en el desarrollo de nuevos productos y el acompañamiento específico a pymes y startups.

Ha participado en los cursos de economía circular, organizados por la sociedad pública GAN-NIK en el marco de la Cátedra de Transferencia e Innovación en Economía Circular de la UPNA-GAN-NIK.

Esto le ha permitido realizar un diagnóstico de economía circular para diseñar una hoja de ruta para mejorar la circularidad y que irá implementando en los próximos meses.

Visita institucional

Para conocer los avances que está realizando esta ingeniería, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Maria Aierdi, ha visitado este miércoles las instalaciones, acompañado de la gerente de GAN-NIK, Itziar Gómez.

Los responsables de la empresa ya están introduciendo aspectos de ecodiseño a través de la incorporación del análisis de ciclo de vida y la huella de carbono para minimizar los impactos ambientales desde las etapas tempranas.

Además, van a implementar un sistema de vigilancia competitiva que les permita estar al día de las principales novedades de su sector y poder así adelantarse y ofrecer las últimas innovaciones a sus clientes.

Por otra parte, aunque el reporte no financiero no será obligatorio para las pymes en los próximos años, ya se están preparando para satisfacer los posibles requerimientos que puedan surgir de empresas tractoras de su cadena de suministro o de sus clientes. 

"Un uso más sostenible"

El consejero Aierdi ha destacado la importancia de que las empresas incorporen la economía circular a sus procesos porque, según ha señalado, “además de minimizar los residuos y promover un uso más sostenible de los recursos naturales, es una manera de atraer inversiones responsables, crear productos más duraderos y también reducir costes”.

Según Gómez, “ofrecer a las pymes herramientas para que profundicen en su conocimiento sobre la economía circular y acompañarles en la elaboración de sus diagnósticos es muy positivo”, y ha añadido que, “incorporar la economía circular a los diferentes procesos redunda en el bien del medio ambiente y de la propia empresa y es muestra de una sociedad avanzada”.

Más de 20 empresas

Al igual que Vidorreta Design, más de una veintena de empresas han participado en la primera edición de los cursos-taller gratuitos para profesionales en activo organizados por GAN-NIK en el marco de la cátedra de transferencia e innovación en economía circular de la UPNA-GAN-NIK.

Dirigidos a responsables y técnicos de negocio, finanzas, oficina técnica, calidad y medio ambiente, estos cursos-talleres han surgido para acompañar a las empresas en la respuesta a las necesidades y requerimientos derivados de los cambios impulsados por la Comisión Europea para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y economía circular. 

Los cursos se han centrado en el reporte no financiero y financiación sostenible; la cuantificación de impactos y comunicación ambiental, la utilización de herramientas para la integración de la economía circular; y la vigilancia competitiva y del entorno en la empresa como elemento clave en la transición a una economía circular. Además, con el objetivo de que los asistentes pudieran poner en marcha los conocimientos adquiridos, los cursos han incluido una parte práctica en la que se han trabajado casos reales de las empresas. 

65 participantes

La primera edición de los cursos taller finalizó el pasado mes de junio con 65 participantes. Tras el éxito de la convocatoria, GAN-NIK está trabajando ya en una próxima edición.

Estos cursos forman parte del plan formativo de GAN-NIK en materia de economía circular que cuenta con un triple objetivo: formar a profesionales que puedan impulsar con mayor conocimiento la economía circular en las empresas y que también estén más preparados para todos los cambios normativos que vienen de Europa; generar el talento para que existan profesionales especializados en herramientas para que acompañen a las empresas en su transición; y, por último, identificar y generar las nuevas profesiones que permitan todavía avanzar más en el impulso y la transición hacia una economía circular.