Los híbridos no enchufables, la opción favorita del comprador navarro
La Comunidad Foral cifra 5.304 matriculaciones hasta septiembre, de las que 1.911 corresponden a este modelo
Seis de cada diez automóviles que se han matriculado en Navarra hasta septiembre ya son híbridos, eléctricos, híbridos enchufables o de gas. Poco a poco estos modelos se están comiendo el segmento que ocupan los de combustión –gasolina y diésel–.
Relacionadas
Los datos revelan que Navarra contabilizó 5.304 matriculaciones en los primeros nueve meses del año, una cifra semejante a la de 2023, y del total, 3.020 se correspondieron a híbridos no enchufables y eléctricos, y en menor medida a los de gas y a los enchufables –esta última tipología no está cuajando entre los compradores, ya que mes a mes se observa una caída de las ventas–.
El informe, difundido este martes por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), resaltó que las matriculaciones de híbridos no enchufables han aumentado un 21,1% hasta septiembre, con 1.911 unidades; las de eléctricos han crecido un 30,21%, hasta los 668 vehículos; y en cambio, la demanda de los híbridos enchufables ha descendido un 27,51%, hasta los 224 coches. Los de gas aportan 217 vehículos, con una subida del 72%.
“¿Por qué un navarro duda en comprar un coche eléctrico y no en adquirir un microondas?”
Si se calcula el peso de cada una de estas modalidades sobre el total de matriculaciones, los híbridos (gasolina y eléctrico sin tener que conectar a la red) representan el 36%; los eléctricos, el 12,5%; los enchufables, un 4,4%; y los de gas, un 4%. Los fabricantes continúan demandando impulsar la instalación de puntos de recarga, con el apoyo público del Estado, para incentivar a los consumidores, ya que el ritmo de ventas no se amolda a la estrategia de electrificación que están llevando a cabo las compañías de automoción europeas. Por su parte, los de combustión –llamados también térmicos– suponen un 42% de las matriculaciones: los de gasolina acaparan el 34% del mercado; y los diésel, el 8,7%.
Las marcas más demandadas
La Comunidad Foral ha registrado más de 5.000 matriculaciones este año, y entre las más demandadas están en este orden: Volkswagen (536), Toyota (450), Kia (447) y Dacia (414). Todas han experimentado incrementos respecto a hace un año, excepto la marca coreana. Por su parte, solo en septiembre, Navarra contempló un aumento de las matriculaciones del 3,13%, con 627 unidades.
Eléctricos de cinco marcas chinas ya circulan por Navarra: radiografía de las ventas
Los vehículos eléctricos
668 puros. Del total, 166 han sido suministrados por la americana Tesla; y 108 por marcas chinas. Omoda registra 91 matriculaciones; BYD, diez; DFSK, tres; Skywell, dos; JAECOO, uno; y Yudo, uno. Esta última ha desembarcado el pasado mes.
Comportamiento en España
Por su parte, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 73.144 unidades en septiembre, lo que representa un alza del 6,31% respecto a las 68.803 registradas en el noveno mes de 2023, mientras que en lo que va de año suben un 4,7%.
Así, en los nueve meses que van de 2024, las matriculaciones sumaron 744.698 unidades, frente a las 711.383 unidades matriculadas en el mismo período del año anterior.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos