Victoria trascendente de los ciudadanos navarros afectados por el cártel de coches. La Audiencia Provincial ha dictado la primera sentencia favorable a los intereses de los afectados, que podrán reclamar el 5% del precio de compra de los coches adquiridos desde febrero de 2006 hasta agosto de 2013. Entre 1.500 y 3.000 euros en la mayor parte de los casos.

La sentencia, fechada el 4 de septiembre, no deja lugar a dudas y abre la vía a reclamaciones masivas. Cerca de 90.000 vehículos se vendieron en Navarra entre 2006 y 2013 a más de 80.000 personas, cuando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia probó la existencia de un cártel en el que estaban implicadas decenas de marcas de coches. Los constructores intercambiaban información comercial y sobre márgenes, fijando precios a los concesionarios y obligando por tanto a los clientes finales a soportar un sobrecoste estimado en el 5% del precio final de compra. 

Pese a que cabe recurso ante el supremo, la sentencia de la Audiencia Provincial es muy relevante y “no deja lugar a dudas”, explican desde el bufete Iribarren Abogados, que lidera el Colectivo de Afectados del Cártel de Coches en Navarra. La resolución conlleva que los juzgados mercantiles tengan que asumir el criterio, debiendo estimar las demandas presentadas por los afectados frente a las marcas.

Daño probado y no prescrito

Los magistrados consideran que las reclamaciones no se pueden desestimar ni por haber prescrito ni por falta de pruebas, los dos argumentos que habían dado los juzgados mercantiles. Respecto al primer asunto, la audiencia entiende que el plazo de prescripción debe ser de cinco años a partir del momento en que la resolución de la Comisión Nacional de la Competencia se hizo firme en 2021

Y respecto a lo segundo, la existencia de pruebas, considera que la resolución de competencia es base suficiente para presumir la existencia de daño. Entre otras cuestiones porque la cuota de las marcas participantes en el cártel ascendía a un 91% y por la propia naturaleza de los acuerdos, que afectaban a márgenes y estrategias comerciales

 “Nos alegramos mucho por los más de 1.500 clientes que han confiado en nosotros para reclamar la indemnización por el sobrecoste del cartel de coches”, explica Jorge Iribarren Ribas, socio fundador de Bufete Iribarren Abogados y letrado del Colectivo de Afectados Cartel de Coches Navarra. A su juicio, esta noticia “hará que muchos que todavía no han reclamado, se animen a hacerlo. Estimamos que hay muchos en Navarra que todavía no han reclamado y que, habiéndose fijado criterio en pleno, lo harán seguro porque hay una certeza muy alta de cobro de la indemnización”. 

Marcas afectadas. Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Citroën, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Mercedes, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Volkswagen, Toyota y Volvo fueron las marcas acusadas por la CNMC

Documentos necesarios para reclamar. La factura de la compra o el resguardo de la transferencia bancaria o documento que justifique la compra, ficha técnica y permiso de circulación. 

Plazo para reclamar El Tribunal de Justicia de la Unión Europea acordó en una sentencia de junio de 2022 ampliar el plazo para reclamar a cinco años por lo que este terminaría en 2026.


Su socio en el bufete, Iñaki Iribarren García, letrado también del Colectivo de Afectados Cártel de Coches Navarra, señalaba que la sentencia es “como un halo de esperanza para los afectados. Es una sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra dictada en pleno que fija criterio y lo unifica para que los dos juzgados mercantiles tengan que acatarlo”.

“En este tema, en Navarra, –precisa Iribarren– nos hemos encontrado con obstáculos desde el principio, ya que los dos juzgados mercantiles desestimaban las demandas, uno por prescripción y otro por falta de prueba. Con esfuerzo, trabajo y buen hacer, con ilusión y creencia en el proyecto, a pesar de remar contracorriente, hemos conseguido llegar a la orilla. Como dice el refranero: no es como empieza sino como acaba, el trabajo duro y bien hecho tiene su recompensa”.

La sentencia supone también un respaldo al trabajo hecho en los últimos años por la plataforma de afectados. “Los 20 profesionales que trabajamos en Iribarren Abogados –explica Jorge Iribarren– hemos dedicado muchas horas de trabajo y esfuerzo y ver que casi todos los que confiaron en nosotros van a poder recuperar su dinero es una bendición”.