El embajador de la República de Corea en España, Lim Soosuk, planteó que una calle de la Ciudad del Transporte en Imarcoain lleve el nombre de su país con motivo de la instalación de la planta de ensamblaje de baterías de Hyundai Mobis en esta ubicación. Además, también propuso que incluyera la inscripción del país en coreano.

El jueves 24 de octubre Soosuk visitó las obras de esta factoría que está construyendo VGP.

El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, acompañó al embajador. Pudieron ver in situ la ampliación de las naves, y comprobar el buen ritmo en la construcción que está llevando a cabo el grupo VGP, contó el Gobierno de Navarra en la nota de prensa emitida la semana pasada.

Irujo explicó al embajador y al resto de personas que le acompañaban que la fábrica de Mobis es “un proyecto estratégico que coloca a nuestro territorio en un primer lugar hacia la transición del coche eléctrico”.

“Tenemos que sentirnos sumamente orgullosos de que suceda en nuestra Comunidad, y no es casualidad que se vaya a producir aquí”, detalló el consejero, que añadió que “es el conocimiento, la experiencia consolidada y todo el ecosistema automovilístico navarro lo que nos posiciona como un referente para ello".

Ingeniería local

En un acto celebrado por Laboral Kutxa, Irujo recordó que la delegación de Corea del Sur quedó gratamente sorprendida de la ingeniería desarrollada en Navarra para que Mobis pueda utilizarla en sus instalaciones de la Ciudad del Transporte. "En un principio habían pensado que tendrían que traer su ingeniería, pero han observado que el ecosistema industrial de la Comunidad Foral se la puede suministrar", contó el consejero ante una sala repleta de público en el hotel Tres Reyes de Pamplona.

Además, el embajador pudo conocer otros sectores en los que Navarra sobresale como el de energías renovables, con el parque experimental de Alaiz como ejemplo, en los que pueden surgir alianzas entre la Comunidad Foral y este país asiático.

María Chivite, con Lim Soosuk, en el despacho de la presidenta. cedida

Entrevista con Chivite 

El viernes pasado la presidenta de Navarra, María Chivite, se reunió en su despacho con Lim Soosuk para abordar temas de interés común. En el encuentro participó el vicepresidente y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna. 

Esta cita se produjo en el marco de una ronda de encuentros que el representante coreano tuvo con los responsables de distintos departamentos del Ejecutivo.

Ese mismo día, Lim Soosuk pudo reunirse también con la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, así como con la directora general de Turismo, Ana Rivas, que recorrieron junto al embajador varios puntos del Camino de Santiago a su paso por Pamplona/Iruña, desde el Puente de la Magdalena, el Portal de Francia y la Catedral de Pamplona.

1.600 turistas coreanos al año

Cada año Navarra recibe cerca de 1.600 turistas procedentes de la República de Corea, que generan más de 16.000 pernoctaciones en establecimientos turísticos. Es un turista apreciado en Navarra, con un alto interés en la oferta cultural y gastronómica de la comunidad, vinculado en muchos casos al Camino de Santiago.

Durante su estancia en el Ayuntamiento de Noáin, el embajador de Corea del Sur también propuso que pudiera señalizarse la fábrica de Mobis Hyundai para que los turistas coreanos que cubren el Camino de Santiago aragonés, puedan acercarse hasta allá, porque esta ruta pasa cerca de la Ciudad del Transporte de Imarcoain.