La fábrica de ensamblaje de baterías eléctricas de Hyundai Mobis en Noáin crece a buen ritmo. La constructora VGP, especializada en obra semiindustrial y logística, ya ha obtenido la licencia de obras definitiva y todas las autorizaciones medioambientales. Hasta ahora, había avanzado trabajos con una licencia de trabajos preliminares, y a partir de este momento el plazo para terminar queda fechado en el primer semestre de 2025.

Tal y como detalla la constructora en una nota de prensa, tras los trabajos de acondicionamiento, limpieza del terreno y movimiento de tierras, están a punto de terminar los trabajos de cimentación. Todo ello ejecutado al amparo de una primera licencia de obras para trabajos preliminares.

Ahora, gracias a la obtención de la licencia de obras definitiva, VGP inicia el montaje de la estructura del edificio, cuyas obras está previsto que finalicen en el primer semestre de 2025. Además, Mobis ha obtenido la autorización medioambiental necesaria, que le permitirá iniciar la actividad en la planta.

El proyecto ha contado con el firme respaldo del Gobierno de Navarra, a través de sus sociedades públicas Sodena y Nasuvinsa, y responde al objetivo estratégico de ubicar en la Comunidad Foral toda la cadena de valor de producción del vehículo eléctrico en la Ciudad del Transporte, en las inmediaciones de Pamplona. La constructora también destaca la estrecha colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Noáin, cuya contribución ha sido fundamental para el desarrollo de VGP Park Pamplona Noáin.

Un terreno de 147.700 metros cuadrados

Con una superficie construida de 50.000 metros cuadrados en un terreno de 147.700 metros cuadrados, el primer edificio industrial de VGP Park Pamplona Noáin se destinará al ensamblaje de celdas de baterías de alto voltaje (AT) para una plataforma de vehículos eléctricos.

VGP Park Pamplona Noáin contará con módulos dedicados al almacenamiento de materiales, montaje, almacenes de producción, así como espacios para servicios y oficinas. Además, incluirá avanzadas tecnologías de robotización y logísticas y se beneficiará de las más altas certificaciones medioambientales y de calidad.

El proyecto reforzará el panorama socioeconómico de Navarra. Además, el ensamblaje de baterías de coche en la planta no sólo potenciará la logística y la industria local, sino que también la movilidad sostenible en todo el territorio estatal.