Síguenos en redes sociales:

Inversión empresarial de 65,2 millones de euros en cuatro proyectos que crearán 240 empleos

Abordan desde el reciclaje de baterías y plásticos hasta la producción de biometano y una planta fotovoltaica para autoconsumo

Inversión empresarial de 65,2 millones de euros en cuatro proyectos que crearán 240 empleosPatxi Cascante

Cuatro proyectos empresariales invertirán 65,2 millones de euros en Navarra. Estas iniciativas, recientemente declaradas de interés foral, generarán cerca de 240 empleos y abarcaránn desde el reciclaje de baterías y plásticos hasta la producción de biometano y una planta fotovoltaica para autoconsumo.

Lo ha destacado este martes en el Parlamento Foral el consejero de Industria y Transición Ecológica, Mikel Irujo, en una comparecencia en la que ha afirmado que las inversiones "demuestran el compromiso del Gobierno de Navarra con la transformación ecológica".

El primero de estos proyectos es una planta de reciclaje de baterías de ion litio, promovida por BeeCycle, que representa una inversión de 18,5 millones de euros en Caparroso.

"Va a ofrecer una solución de circularidad al problema cada vez más acuciante de la gestión de fin de vida de las baterías de ion de litio", ha explicado el consejero, con el objetivo de reciclar baterías de vehículos eléctricos y otras aplicaciones.

Se estima que la planta estará operativa en 2026 y generará 26 empleos, con una previsión de alcanzar los 72 puestos de trabajo en 2030, según Irujo.

En el segundo proyecto, de reciclaje de plásticos "HAHN Iberia prevé una inversión de 18 millones para la implantación y puesta en marcha de esta nueva línea de negocio", ha detallado el consejero, añadiendo que la actividad generará 73 empleos.

La planta implementará un proceso de tratamiento mecánico de residuos de plástico que incluye la trituración y selección del material, lo que permitirá fabricar productos derivados.

El tercero de los proyectos es una planta de producción de biometano y biofertilizantes en Sesma, impulsada por Biometano Sesma S.L., filial de Glide Energy, que supone una inversión de 28,7 millones y está previsto que genere 12 empleos directos, además de 35 indirectos.

"Se prevé que esta actividad contribuya a evitar cada año la aplicación de más de 130.000 toneladas de purines y estiércoles al campo", ha puesto en valor Irujo, además de que "permitirá inyectar biometano al gasoducto, sustituyendo el gas natural en el consumo local".

En cuarto lugar, Irujo ha abordado el proyecto promovido por Viscofan en Cáseda para la construcción de una planta fotovoltaica de autoconsumo de 48,11 MW, una instalación que "forma parte del plan de descarbonización del centro productivo de la empresa".

"La energía renovable de la nueva planta evitará la emisión de más de 50.000 toneladas de CO2 al año", ha celebrado el consejero, que ha resaltado que "la planta generará 269 empleos durante su construcción y cuatro adicionales cuando entre en funcionamiento".

Irujo ha concluido su intervención haciendo hincapié en que los proyectos suponen "una serie de inversiones en nuevos nichos de mercado y en energía limpia para posicionar a Navarra en la transición ecológica, apostando con fuerza por la descarbonización y por la economía circular".