La Asociación Semilla y Belarra ha organizado una protesta este martes, con una tractorada en Pamplona y una rueda de prensa en el Monumento a los Fueros, en defensa de la agricultura, de la ganadería y del mantenimiento de los pueblos.

Este colectivo ha escogido el lema Acompañadnos en la marcha por el sector primario.

La movilización del agro navarro comenzará a las 10.30 horas desde el aparcamiento del hipermercado Eroski. Aproximadamente hacia las 9.30 horas los tractores comenzarán a llegar al polígono de los Agustinos.

Las personas agricultoras y ganaderas conducirán sus tractores por la PA-34 para acceder a Pamplona. Posteriormente, se dirigirán por la avenida Navarra a monasterio de Belate, avenida de Bayona, avenida del Ejército, avenida de Conde Oliveto, avenida de la Baja Navarra, calle Ramón Aguinaga, carretera Sarriguren, y por la PA-30 se desviarán hasta la zona industrial de Sarriguren.

La organización calcula que durará la tractorada unos 60 minutos, es decir, hasta las 11.30 aproximadamente. Los vehículos exhibirán carteles y se dejarán escuchar a través de megáfonos.

¿Por qué luchamos?

"El día 10 de diciembre volvemos con más fuerza. Después de casi un año de movilizaciones en defensa del sector agrario y del medio rural, hemos constatado que nuestras reivindicaciones no avanzan y se sigue contando muy poco con los verdaderos protagonistas en la toma de decisiones que afectan al sector", ha detallado la asociación en una nota de prensa.

La peticiones

Semilla y Belarra, asociación que surgió después de las tractoradas de febrero, lucha por el campo, la ganadería, los pueblos y la gente. "Nadie nos quitará la sonrisa de la cara porque hacemos lo que sabemos: cultivar nuestras tierras y cuidar de nuestros animales", han detallado.

Semilla y Belarra ha solicitado permiso a la Delegación del Gobierno para la circulación de entre cien y 200 tractores. Su protesta se encuadra en la cita fijada por la Unión Nacional de Asociaciones del Sector Primario Independientes (UNASPI), que aglutina unos 20 colectivos, entre los que se encuentra Semilla y Belarra.

La fecha del 10 de diciembre estaba elegida antes de conocer el acuerdo entre Mercosur y la UE el viernes 6 de diciembre, que ahora debe ser ratificado por los países de la Unión. "Este pacto recoge medidas que van en contra de nuestro sector, como la entrada de productos de terceros países a los que no se les exige los estándares de calidad de la UE. No estamos en contra del mercado libre, pero sí pedimos las mismas reglas de juego para todos", han concluido.

Protesta contra el acuerdo entre Mercosur y la UE este lunes en Bruselas. Efe

Manifestación contra el acuerdo Mercosur-UE

Por su parte, UAGN y EHNE, que pertenecen a las organizaciones nacionales de Asaja y COAG, respectivamente, van a manifestarse el lunes 16 de diciembre en Madrid contra el pacto firmado entre Mercosur y la UE. La convocatoria se llevará a cabo en la sede del Ministerio de Agricultura.

El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, ha denunciado la falta de "reciprocidad" y cláusulas espejo entre las explotaciones agrícolas de la Unión Europea (UE). "No podemos estar aquí prohibiendo (productos) fitosanitarios, limitando los fertilizantes, todo el tema de las hormonas, y los sectores genéticamente modificados. Al final todo eso hace que la dimensión de las explotaciones que tenemos aquí, con respecto allí, la va a hacer muy poco viable", apuntó el presidente durante una manifestación de agricultores europeos celebrada en Bruselas con motivo de los ministros de la UE del ramo.

Barato ha afirmado que la falta de "reciprocidad" es un aspecto "muy negativo" del acuerdo, de cuyo contenido se posicionó en contra.

"No estamos en contra de Mercosur, estamos en contra del contenido del acuerdo de Mercosur. Un acuerdo para el que no se ha contado con el sector agrícola europeo, no se ha contado con el sector agrícola español", ha señalado.

A su vez, el presidente de Asaja ha lamentado la falta de respaldo político.

"Brillan por su ausencia"

"La reciprocidad y esas cláusulas espejo que todos los eurodiputados españoles se comprometieron en las elecciones al Parlamento Europeo a defender y a luchar para que existieran, pues desde luego, hoy brillan por su ausencia", ha denunciado.

También ha avisado de que este acuerdo "da la puntilla" a muchos sectores, y ha detallado que algunos, como el del azúcar, el bovino, el avícola o el porcino, padecerán "unas consecuencias muy negativas" en el caso de aplicación del actual acuerdo.

A primera hora de la tarde de este lunes, Barato se ha reunido en Bruselas con los ministros de Agricultura de Francia, Italia, Polonia, España y Portugal para tratar el acuerdo entre la UE y Mercosur. Estos dos últimos países apoyan el pacto.