El euro se debilita frente al dólar, en mínimos desde finales de 2022
El tipo de cambio del euro frente al dólar llegaba a caer este jueves a su nivel más bajo desde noviembre de 2022 ante la perspectiva de una creciente divergencia entre la política monetaria que aplicarán respectivamente el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos
El tipo de cambio del euro frente al dólar llegaba a caer este jueves a su nivel más bajo desde noviembre de 2022 ante la perspectiva de una creciente divergencia entre la política monetaria que aplicarán respectivamente el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal de Estados Unidos.
El cruce del euro frente al 'billete verde' llegaba a bajar hoy hasta los 1,0314 dólares, un 0,36% por debajo del cierre anterior y el peor cruce de la moneda comunitaria frente al dólar desde el 30 de noviembre de 2022.
Lagarde se pliega a las amenazas de Trump: aboga por comprar más 'made in USA' para evitar una guerra comercial
De este modo, el euro acumula una caída superior al 5% respecto del dólar desde el pasado 4 de noviembre, antes de la victoria electoral de Donald Trump, cuando un euro se cambiaba por 1,0915 dólares, y baja casi un 8% desde el pasado mes de agosto, cuando un euro equivalía a 1,12 dólares.
En su mensaje de Año Nuevo, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, expresaba su esperanza de que 2025 sea el año en que se alcance la meta de inflación de la institución, reforzando así las perspectivas de futuras rebajas de tipos en la eurozona.
"Hemos logrado avances significativos en 2024 en la reducción de la inflación y esperamos que 2025 sea el año en que estemos en el objetivo esperado y según lo planificado en nuestra estrategia", indicaba Lagarde.
En contraste, el banquero central estadounidense, Jerome Powell, advertía el pasado 18 de diciembre de que el ritmo de bajadas en los tipos de interés será más lento en 2025 ante unas últimas lecturas de inflación y unas previsiones que apuntan a que los precios serán más altos de lo anticipado.
"Creo que la ralentización de los recortes para el año que viene es fruto tanto de las lecturas de inflación más altas que hemos tenido este año como de las expectativas de una inflación más elevada", aseguraba Powell.
Temas
Más en Economía
-
Las familias gastarán de media 425 euros en 'la vuelta al cole' 2025
-
Arasti dice que es "una mala noticia" que Geoalcali pierda al grupo chino, aunque la empresa busca nuevos inversores
-
Navarra autoriza contratar las obras de urbanización de la ampliación del polígono de Arguedas
-
La empresa dueña de los Labubu se hace de oro: Pop Mart quintuplica su beneficio hasta junio