¿Qué es el Building & Architecture Institute (BAI) que se va a construir en la calle Tajonar?
El nuevo centro investigador sobre la robótica y la construcción fruto del impulso entre los Gobiernos foral y central recibe su primera inyección económica/El sector de la construcción da empleo a 17.000 personas en Navarra
Investigación, formación y proyectos piloto para el desarrollo de la vivienda robotizada. Con el reciente acuerdo alcanzado entre los Gobiernos foral y estatal se ha dado un paso más hacia la materialización de un centro que no solo será pionero en el Estado español, sino que también tendrá un importante impacto a nivel europeo, posicionando a Navarra a la vanguardia de la innovación en construcción y arquitectura. La forma industrializada y completamente diferente de construir edificios y ciudades ya está en marcha, y cuenta con la participación de las dos universidades navarras. Una revolución en los procesos industriales de construcción que abre nuevas oportunidades para las empresas y para los usuarios de vivienda que se hará de forma más rápida, con más calidad y más económica en un sector de la construcción que empleó a casi 17.000 personas y generó un valor de producción de más de 2.400 millones de euros en 2022, según los últimos datos publicados por el Instituto Navarro de Estadística (Nastat).
El Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han suscrito un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Building and Architecture Institute (BAI), que pretende ser una referencia nacional en industrialización y robótica aplicada a la construcción y a la arquitectura. Previamente a esta firma, se suscribió la escritura de constitución de la Fundación BAI y la contratación de su director general. Un centro impulsado por el Gobierno de Navarra, en colaboración con el MITMA.
Con una dotación económica de 300.000 euros que aporta el Estado, el acuerdo tiene como objetivo establecer las bases generales de cooperación entre ambas instituciones e instrumentar una subvención destinada a impulsar las actuaciones de colaboración y apoyo necesarias para el establecimiento del BAI.
Con esta cantidad se financiarán todas aquellas actividades encaminadas a lograr la creación y puesta en marcha del centro, como actuaciones administrativas y actividades de carácter interno enfocadas a su definición: diseño del organigrama, selección de nuevas contrataciones, identificación de las líneas de trabajo, diseño de un modelo de gobernanza y de un plan estratégico y de sostenibilidad y elaboración del Plan de infraestructuras y de equipamiento. Asimismo, en el convenio, que tiene vigencia de un año, el Gobierno de Navarra se compromete a financiar las actividades dirigidas a la proyección externa del centro, fundamentalmente las relacionadas con la actividad formadora e investigadora, la transferencia de tecnología o la redacción de proyectos.
Además, con el objetivo de llevar a cabo un seguimiento de las actuaciones recogidas en el documento, se creará una comisión de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio.
Building & Architecture Institute (BAI)
El centro de referencia nacional de industrialización y robótica de la construcción y la arquitectura, Building & Architecture Institute (BAI), estará destinado a la orientación e integración de nuevas tecnologías de producción que permitan la industrialización y robotización del proceso constructivo de forma sostenible, eficiente y competitiva.
Desde sus instalaciones en las antiguas naves de Transportes Iruña, ubicadas en el campus de Pamplona/ Iruña de la Universidad Pública de Navarra, este centro permitirá implantar soluciones tecnológicas como la robótica, la impresión 3D y la construcción modular para mejorar la calidad de los edificios, impulsar el uso de materiales sostenibles, reducir los riesgos laborales y promover la inclusión de las mujeres en el sector.
El instituto BAI construirá su sede en dos naves industriales, situadas en la confluencia entre la avenida Cataluña y la calle Tajonar del barrio pamplonés de Arrosadia, que serán rehabilitadas y equipadas para adaptarlas a las necesidades del nuevo centro. Esta ubicación, integrada en el ámbito del campus de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), favorecerá la estrecha colaboración con esta entidad académica en materia formativa o en el desarrollo de proyectos de investigación.
El proyecto de rehabilitación de las naves y las inversiones en dotación de equipamiento cuenta con un presupuesto de 7,5 millones de euros, de los cuales 2 millones serán aportados por los Presupuestos Generales del Estado; otros 1,6 millones provendrán del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), con fondos del programa europeo Next Generation, y los 3,9 restantes correrán a cargo del Gobierno de Navarra.
Para el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero , será un espacio puntero y de referencia a nivel internacional, que contará para ello con la colaboración tanto de instituciones nacionales como extranjeras que aportarán “talento y conocimiento especializado mejorando de este modo la eficiencia y calidad en los procesos productivos” .
Patronato de la Fundación
Desde el Gobierno de Navarra los miembros natos del patronato incluyen a la consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, que será la presidenta de la Fundación; la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, quien asumirá la vicepresidencia; y el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo.
Patxi Mangado: "La industrialización ha estado presente desde que se empezó a construir"
Ya se han designado también a los representantes de diversas instituciones presentes en el Patronato: los rectores Ramón Gonzalo (Universidad Pública de Navarra) y María Iraburu (Universidad de Navarra), Joan Clos (Fundación Arquitectura y Sociedad), Iñigo Eugui (Asociación Navarra Clúster para la industrialización de la construcción - iCONS) y Miguel Iriberri (Fundación Industrial Navarra/ Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra). Por su parte, el secretario de la nueva Fundación será Diego Garrido, gerente de ADItech, además de socio fundador. El presidente del Clúster empresarial para la industrialización de la construcción en Navarra, Íñigo Eugui, defiende la necesidad de estrechar vínculos de colaboración público-privada para hallar conjuntamente soluciones a los retos a los que se enfrenta el sector por falta de mano de obra cualificada o el encarecimiento de coste. En la actualidad son unas 60 empresas las vinculadas al cluster empresarial.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español pide a las eléctricas que envíen "esta misma tarde" toda la información sobre el apagón
-
La economía estadounidense se contrae y Trump culpa a Biden
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras