Síguenos en redes sociales:

Los argumentos con los que Navarra quiere convencer a BSH para que se quede

Mikel Irujo defiende la fortaleza de los servicios y el ecosistema industrial de la comunidad como las grandes cualidades para ofrecer a la multinacional alemana

Los argumentos con los que Navarra quiere convencer a BSH para que se quedeJavier Bergasa

La fortaleza de los servicios y el ecosistema industrial de Navarra es "la mayor fuerza" que Navarra ofrecerá a la dirección de la multinacional alemana BSH para revertir su decisión anunciada de cerrar su planta de Esquíroz, con 655 trabajadores en plantilla.

Lo ha dicho el consejero de Industria, Mikel Irujo, en el pleno del Parlamento foral, donde al ser preguntado por Contigo-Zurekin y el PP, ha recordado las acciones llevadas a cabo por su gobierno desde que hace casi un año intentara sin éxito contactar con la dirección del grupo BSH en Alemania.

Ha recordado que finalmente hace una semana hubo una reunión en la que se decidió crear una mesa de trabajo con presencia de interlocutores de BSH y de los gobiernos de Navarra y Madrid, pero "ahora deberemos analizar el futuro de la fabrica y qué idea tienen en Alemania".

Como argumento para convencer a la dirección de BSH que desista de su anuncio de cierre, Navarra ha puesto sobre la mesa que la de Esquíroz es "una empresa que nunca ha tenido pérdidas y no es admisible tomar medidas sin diálogo" previo como había pretendido el Ejecutivo foral.

"Navarra ofrece mucho a la industria, es lo que pondremos en la reunión" que próximamente tendrá lugar -aunque aún sin fecha fijada-, donde expondrán a los directivos alemanes las 3 universidades, los 6 centros tecnológicos o los 3 de investigación con los que cuenta en este ecosistema industrial Navarra, cuyo 31 % del PIB es industrial.

Esta es "la mayor fuerza del territorio, porque ofrece un sinfín de servicios a la industria", ha subrayado Irujo, quien ha apostado por "mirar al futuro y siempre al lado de los trabajadores".

Un sector prioritario

Tras recibir las críticas del PP, el consejero ha asegurado que "la industria es una prioridad para este Gobierno", como lo demuestra la creación de la Mesa de Industria o la elaboración del borrador de Ley foral de Industria, que cuenta con aportaciones de 9 grupos de trabajo que trabajan en sendos ámbitos fundamentales para el desarrollo industrial.

Fruto de su trabajo, ha reivindicado resultados como el crecimiento en 2024 del PIB, de la actividad industrial, de los servicios de mercado, del consumo de los hogares o del empleo, y como ejemplo ha puesto que en 2015 había 65.000 personas ocupadas en la industria navarra cuando hoy son ya 84.000.

También, como ejemplo, entre octubre de 2023 y el mismo mes de 2024 se crearon en Navarra 1.037 empresas y se disolvieron 77, con una estabilidad a la que acompaña políticamente un Gobierno que es "uno de los pocos de la unión Europea que hemos sido capaces de encadenar diez presupuestos aprobados de forma consecutiva".

Por ello "afrontamos 2025 con muchísimos retos e incertidumbres y BSH es muestra" de ello, ha reconocido tras confiar en los resultados de la economía navarra y las certidumbres que le puede aportar a la dirección en Alemania.

Poco antes, Miguel Garrido (Contigo-Zurekin) había reconocido el "mazazo" del anuncio de BSH, a cuya dirección ha criticado por entender que "no es admisible que una empresa con beneficios decida unilateralmente el cierre de una planta y sin atender a las llamadas del Gobierno que se habían producido antes" de su anuncio.

Te puede interesar:

Al respecto, aunque critico con el Gobierno foral, Javier García (PPN) ha lamentado que no fuera la propia presidenta del Gobierno foral, María Chivite, quien "dé la cara" en este "tema de calado y trascendencia", al tiempo que ha considerado curioso" que a este Gobierno "no le cojan el teléfono" en Alemania cuando hace años "a otros sí y evitaron lo que hoy ha pasado", y que no ha sido por sorpresa porque los trabajadores ya habían avisado de problemas.

Pese a ello, "lo único que ha hecho el Gobierno ha sido dejar que la situación siga agravándose", aunque García ha considerado que para poner soluciones efectivas "no es el momento ahora. Lo fue antes, como hicieron otros presidentes", ha dicho en referencia a Gobiernos de signo político afín al suyo.