Navarra ha iniciado este miércoles su actividad en la feria internacional de turismo Fitur 2025 con un acto que ha estado presidido por la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, y en el que se han presentado tres proyectos de promoción turística.

Estos proyectos, ha informado el Gobierno de Navarra, son la estrategia de promoción turística Cuida de nuestro secreto, la iniciativa de turismo regenerativo Huella positiva y el proyecto El Camino de las Estrellas.

En este acto, Esnaola ha señalado que, según indican las previsiones, 2025 será un buen año para el turismo. De hecho, el último informe de Excetur sitúa a Navarra como la cuarta comunidad española en la que más va a crecer el sector en 2025, junto a Madrid, Cataluña y Canarias.

Unas cifras en las que la demanda internacional tiene cada vez más peso representando el 40% de los viajes y el 30% de las pernoctaciones, con un crecimiento importante del número de personas que visitan la Comunidad Foral por primera vez, e incrementos de visitantes en temporadas media y baja de hasta un 45% con respecto a los datos de 2023.

De hecho, hasta el pasado mes de noviembre, según ha detallado la consejera, se ha recibido a casi dos millones de visitantes, y se ha facturado alrededor de 4 millones de pernoctaciones, unos datos que superan los resultados de 2023 en un 4% y un 3,7% respectivamente.

Como ha recordado Esnaola, en Navarra la industria turística supone actualmente el 5,4% del PIB y un 7% del empleo. Son cifras, ha precisado, que "demuestran el interés creciente del turismo en nuestra comunidad, y que nos sitúan en un año de récord histórico, con incrementos positivos de los indicadores respecto al año pasado y respecto a situaciones prepandemia, dentro del marco de sostenibilidad para el que trabajamos".

Esnaola ha incidido en la nueva estrategia que se presenta en Fitur, en la que "se reivindica la no masificación, en la relación íntima y de complicidad con las personas visitantes para disfrutar de la verdadera esencia de Navarra".

El stand de Navarra en Fitur ha sido diseñado por el arquitecto navarro Enrique Kalhe, del que la consejera ha dicho que espera que "facilite el encuentro y el diálogo entre los agentes del sector, ayude a visibilizar los extraordinarios recursos de nuestra comunidad, y proyecte Marca Navarra".

TRES PROPUESTAS

La directora general de Turismo, Ana Rivas, ha participado también en el acto de apertura, en el que ha explicado brevemente las propuestas de Navarra en esta feria.

Partiendo de la estrategia Cuida nuestro secreto, que presenta a Navarra como un destino exclusivo y no masificado, Rivas ha descrito el proyecto 'Huella positiva', que ofrece un total de 15 experiencias turísticas que fomentan la participación activa de los y las visitantes con la comunidad local y con el entorno.

También ha explicado en que consiste la iniciativa El Camino de las Estrellas, que ha obtenido el certificado de 'Destino Turístico Starlight' en la submodalidad de 'Red de Senderos Starlight', y que ofrece, a lo largo de sus cinco rutas jacobeas, cultura, espiritualidad y sostenibilidad, al mismo tiempo que actividades astroturísticas, como es el caso de caminatas nocturnas, catas, o conciertos, que se combinan con la observación de las estrellas.

JORNADA DEL MIÉRCOLES

El programa de este miércoles se completa con la presentación de Turembalses, una experiencia de turismo de embalses en España, en la que participan la secretaría de Estado de Turismo, la Asociación Tierras de Iranzu, la Diputación de Lugo, Diputación de Cáceres, la Diputación de Badajoz, la Mancomunidad Norte de Lozoya de Madrid, ADI Sierra Oeste de Madrid y Femembalses.

Navarra arranca su andadura en FITUR 2025. GOBIERNO DE NAVARRA

Por la tarde, está prevista la presentación del club de producto de turismo cultural y de Pamplona y la nueva marca turística del Ayuntamiento de Pamplona; la presentación de la Red Explora, como un modelo de gestión sostenible para el futuro del turismo en Navarra; y la presentación de 'Territorio Eslava: El Origen', a cargo del Ayuntamiento de Eslava y la bodega de esta localidad.

La jornada se cerrará con la proyección de un vídeo promocional de las fiestas de Estella-Lizarra como atractivo turístico, a cargo del ayuntamiento de esta ciudad. Mañana jueves, la actividad estará centrada en la promoción de Navarra como destino enograstronómico.