El Estado y comunidades se comprometen con VW Navarra y Seat a impulsar la venta de eléctricos
El Ministro de Industria, Navarra, Catalunya y la Comunitat Valenciana firman la 'Declaración de Casa Seat' para fomentar ayudas directas, deducciones fiscales y puntos de recarga | La Comunidad Foral ya trabaja en estas medidas, con una penetración del eléctrico puro y enchufable del 18% -la mayor de España-
El Grupo VW ha convocado al Ministerio de Industria y a los presidentes de las comunidades donde tiene actividad, Navarra, Catalunya y Comunitat Valenciana, para arrancar el compromiso de colaborar juntos en el impulso de la venta de eléctricos porque urge.
Relacionadas
El fabricante de coches considera esencial el impulso de ayudas directas, deducciones fiscales y la colocación de puntos de recarga para que la electrificación sea un éxito.
El ministro de Industria, Jordi Hereu; la presidenta de Navarra, María Chivite, y sus homólogos en Catalunya y Comunitat Valenciana, Salvador Illa y Carlos Mazón, han rubricado con el CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, un documento denominado la Declaración de Casa Seat.
En este acto institucional, no han estado en el escenario en la rúbrica ni el presidente de VW Navarra ni el CFO de PowerCo Spain, representantes de las factorías de Landaben y Valencia, respectivamente.
Contenido
El texto recoge el pacto de implementar "medidas ágiles y efectivas" para avanzar en la electrificación con ayudas directas a la compra de coches eléctricos, la ampliación de los puntos de carga, deducciones fiscales y la renovación de las flotas públicas de las administraciones con vehículos sin emisiones, entre otras medidas.
Dos Navarras en el concesionario: de Dacia a Tesla, los coches más vendidos de 2024
Desde hace años Navarra ya trabaja estas líneas de actuación con la gestión de las ayudas del Plan Moves y las deducciones fiscales por la adquisición de este tipo de vehículos y puntos de recarga. Esto ha llevado a que actualmente la penetración de los eléctricos puros y enchufables en nuestro territorio alcance el 18% en el mercado.
Las últimas cifras muestran que en 2024 el número de eléctricos puros matriculados en Navarra ascendió a 1.003 y el de enchufables a 324, entre ambos un 18% del total, según Anfac, Faconauto y Ganvam.
Líder en el despliegue
Durante su intervención en la Cumbre del Grupo VW y Seat, Chivite ha destacado que la Comunidad Foral lidera en España el despliegue de la movilidad eléctrica. “Somos impulsores de políticas que favorecen la transición energética y la descarbonización, con ayudas fiscales que impulsan la electromovilidad y expansión de los puntos de recarga”, ha explicado.
En el acto de este lunes en Barcelona, han asistido también el presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch; el CFO de PowerCo Spain, Javier Rivera -en representación de la gigafactoría de baterías eléctricas en Valencia-; y el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo.
Además, han acudido el delegado del Gobierno, Carlos Prieto; la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, y el presidente del comité intercentros de Seat, Matías Carnero (UGT), entre otros.
¿Reducción de las previsiones?
Carnero ha alertado de que si los planes de desarrollo del coche eléctrico no siguen la evolución prevista por el grupo, podría comportar recortar en unos 50.000 vehículos la producción total de la planta de Martorell (Barcelona), lo que significaría una "pérdida importante de empleos".
Por su parte, el presidente del comité de VW Navarra, Alfredo Morales (UGT), -en declaraciones hechas desde Pamplona ya que no ha viajado a la ciudad condal-, ha remarcado que "la planta de Landaben continúa con los planes de futuro para su electrificación, con el mantenimiento de empleo, e incluso, con la posibilidad de crecer".
Las declaraciones de Griffiths
Griffiths ha lamentado que faltan ayudas eficientes, infraestructura de carga y políticas de comunicación sobre las ventajas del vehículo eléctrico en España, que son los principales puntos de actuación de la Declaración firmada.
Ha asegurado que administraciones y sector privado comparten la necesidad de implementar medidas urgentes para impulsar el mercado de vehículos eléctricos, y ha reclamado que las inversiones que ha realizado el sector privado para impulsar la movilidad eléctrica sean sostenibles. El Grupo VW ha destinado 10.000 millones en España.
Ha dicho que la manera de conseguirlo "es clara: hay que impulsar el mercado del vehículo eléctrico".
"Un hub de la movilidad eléctrica"
Griffiths ha asegurado que esperan que la firma de la declaración sea "un nuevo impulso para convertir a España en un hub de la movilidad eléctrica".
"Estamos transmitiendo un mensaje muy positivo" tanto a España como al resto de Europa, ha dicho, y ha puesto en valor que el Gobierno y diferentes comunidades unan sus esfuerzos para que España y Europa sean, en sus palabras, un referente de la movilidad sostenible. El Grupo VW ha citado a las tres comunidades en las que tiene presencia: Navarra, Catalunya y Comunitat Valenciana.
Poner en valor a Navarra
Durante su intervención, María Chivite ha relatado que Navarra es la comunidad con más peso de la industria en España, con un 31% del PIB foral, con el sector de la automoción a la cabeza con un total de 120 empresas y 13.000 puestos de trabajo y una facturación anual de en torno a 6.500 millones de euros.
“Compartimos un objetivo común para impulsar la industria de automoción y la movilidad eléctrica, como salto definitivo para que España sea referente europeo y las comunidades autónomas sean palancas fundamentales y pilares claves en ese desarrollo”, ha indicado.
Inversión de VW en Navarra
Chivite ha resaltado, además, la "inversión histórica" que está realizando la planta de VW en Navarra para electrificarse: “Gobierno y empresa coincidimos en el camino de la sostenibilidad, y de una industria fuerte y con empleo de calidad, valoramos muy positivamente la apuesta inversora y el ritmo al que se van desarrollando las obras”, ha indicado.
De ese modo, la presidenta ha destacado que "Volkswagen es la empresa núcleo del sector, que tiene un efecto tractor para otras empresas de la nueva cadena de valor del vehículo eléctrico".
El Plan Moves ha decaído
En el marco de la Agenda de Impulso de la Movilidad Eléctrica, Navarra ha potenciado distintas ayudas a través de varios Plan Moves –con una concesión de 30 millones de euros y casi 12 millones abonados- para la adquisición de vehículos electrificados, así como incentivos fiscales, con un incremento en la base de deducción de 32.000 a 35.000 euros. Además, según los últimos datos recabados se han instalado un total de 3.551 puntos de recarga, 486 de acceso público y 2.451 de particulares.
Sin embargo, la prórroga de las ayudas del Plan Moves III en 2025 decaen tras no aprobarse el decreto ómnibus. ¿Qué pasará ahora?
Temas
Más en Economía
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra
-
Kutxabank inicia la integración total de Cajasur, que culminará en 2026