Síguenos en redes sociales:

Miles de solicitantes se quedarán sin cobrar las ayudas por instalar placas solares para autoconsumo en Navarra

El Gobierno de Navarra admite que la demanda (unos 70 millones) supera con mucho el dinero disponible (42 millones) El Ministerio se niega a suministrar más fondos para autoconsumo

Miles de solicitantes se quedarán sin cobrar las ayudas por instalar placas solares para autoconsumo en NavarraUnai Beroiz

El Gobierno de Navarra no podrá atender todas las solicitudes de ayudas presentadas para instalar placas solares y sistemas de almacenamiento en sistemas de autoconsumo eléctrico. De hecho, apenas será capaz de hacer frente a un 60% de las más de 12.000 peticiones recibidas, una cifra elevadísima, que ha superado todas las previsiones y que se ha topado asimismo con la negativa del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) a aumentar los fondos europeos concedidos a Navarra

Según admiten desde el Departamento de Industria del Gobierno de Navarra, las peticiones de ayudas suman un montante aproximado de 70 millones de euros y los fondos disponibles ascienden apenas a 42, por lo que desde el ejecutivo recuerdan que “la mayor parte” de las peticiones serán resueltas favorablemente. El resto, muchos de ellos con las placas solares pagadas, instaladas y en funcionamiento, deberán conformarse con las desgravaciones fiscales que mantiene el Gobierno de Navarra. Porque el IDAE, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, “ha cerrado definitivamente la ventana de ayudas”. “Desde el Gobierno de Navarra hemos realizado diferentes peticiones para ampliar los fondos hasta llegar a esos 70 millones de euros”.

Las más de 12.000 peticiones recibidas por el Gobierno de Navarra se corresponden tanto con particulares, individualmente o en comunidades de vecinos, como con empresas. El Departamento de Industria va resolviendo las peticiones según el orden de presentación y no puede adelantar una fecha de corte. Lo más probable es que se aprueben favorablemente las presentadas en 2022, pero que ya no haya dinero para cubrir todo 2023. Las ayudas se estructuran en 6 programas diferentes en función del sector al que va dirigido y la actuación a desarrollar. 

Inicialmente a Navarra se le concedieron 12,2 millones de euros de los fondos Next Generation para estas ayudas. Sin embargo, debido al número de solicitudes y gracias a que el Servicio de Transición Energética del departamento ha ido resolviendo las solicitudes en el tiempo y forma marcados se han podido solicitar nuevas ampliaciones. En concreto, en 2022 se concedió una ampliación de 12,2 millones de euros; en 2023 se realizaron dos ampliaciones por valor de 13,2 millones de euros y en 2024 se realizó una última ampliación por valor de 2,4 millones de euros.

Navarra, la más rápida resolviendo

Esto supone que de los 12,2 millones de euros se haya pasado a tener un presupuesto de 42 millones de euros. De esta cifra, 35 millones están destinados a las ayudas y el resto tienen por objetivo cubrir los gastos de personal y las inversiones propias de la administración. Cabe destacar que viendo el ritmo de solicitudes de ayudas y la apuesta por fomentar el autoconsumo, las distintas solicitudes de ampliación que había realizado el Gobierno de Navarra alcanzaban los 70 millones de euros, de los que el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), órgano encargado de transferir los fondos de la Unión Europea a las comunidades autónomas, finalmente ha concedido 40 millones.

Un 3% ya procede del autoconsumo. Navarra, una de las comunidades pioneras en la implantación de las energías renovables, esuno de los territorios que más rápido ha ido resolviendo los expedientes relativos al autoconsumo. De hecho, cerca del 3% de la energía eléctrica que se consume en la Comunidad Foral procede de este tipo de generación 100% renovable y sin costes de distribución y que llegó a estar penalizada por el Gobierno del Partido popular (2012-2018). 

Te puede interesar:

Por ahora, el departamento ya ha realizado un total de 9 concesiones de ayudas que suman 27,1 millones de euros, lo que supone la gestión de 4.323 expedientes. Las dos últimas concesiones se acaban de realizar suponen un total de 2,7 millones de euros y la gestión de 544 expedientes. El estado de la tramitación de cada uno de los programas se puede consultar a través de la ficha web de la convocatoria. De esta forma, las personas solicitantes podrán ver con su número de registro la distancia que está su expediente del último tramitado.

El autoconsumo a través de placas solares ha vivido un crecimiento exponencial en los últimos años en Navarra ya que la potencia ha pasado de los 20 MW en 2019 a los 220 MW actuales. Además, el número de instalaciones también se ha multiplicado por cinco y supera ya las 10.000.