Elkargi formaliza avales por 415,8 millones, con pérdida de peso de la industria en 2024JOSÉ MARI MARTÍNEZ
Elkargi formalizó en 2024 avales por valor de 415,8 millones, un 1,6% menos que en 2023, en un contexto de “incertidumbre” en el que “preocupa” la pérdida de peso de la industria. Así, el sector ha pasado a representar el 27% del total, con 112,21 millones que suponen una caída interanual del 37,5%. Por su parte, ha consolidado una media de actividad de 50 millones en financiación en Navarra durante los últimos años.
Relacionadas
El presidente de Elkargi, Lander Arteche, y su director general, Zenón Vázquez, presentaron ayer en Bilbao los resultados de esta entidad financiera especializada en asesoramiento económico-financiero, formación financiera y soluciones de financiación para empresas, que cuenta con cerca de 23.100 socios y cumple en este 2025 su 45º aniversario.
LAS EMPRESAS
Los responsables de Elkargi advirtieron del actual momento “complejo” con una coyuntura de “elevada incertidumbre” que exige “altura de miras y colaboración entre todos los agentes públicos y privados”. En este marco, la entidad está “atenta” a la caída que ha tenido en su actividad de financiación la industria. Elkargi apoyó con financiación a cerca de 1.400 empresas que, en conjunto, facturan un volumen de 10.000 millones y suman 78.000 empleos. En estos momentos, está prestando financiación a 11.300 empresas, que facturan más de 38.500 millones y que representan más de 250.000 empleos.
Los responsables de Elkargi destacaron que se ha consolidado “un crecimiento continuado y sostenido” de su actividad financiera, hasta situarla en una media por encima de los 430 millones en los últimos tres años. En 2024, cumpliendo con el presupuesto inicialmente previsto, ha contabilizado 415,8 millones en formalizaciones, un 1,6% menos que en 2023. Por territorios, Bizkaia experimentó el mayor crecimiento de la actividad, con un 23% más respecto a 2023, y sumó un importe total de 140 millones. Gipuzkoa se mantiene, no obstante, como el territorio con mayor volumen, 150 millones. A esas cantidades se añaden 66 millones en Álava y otros 60 millones fuera de la CAV. La media de los últimos años en Navarra asciende a 50 millones, por lo que este territorio después de la CAV es uno de los más importantes para la entidad.
El pasado ejercicio se cerró con 186,6 millones de recursos propios, que suponen un 6% más que en 2023 y “casi duplicar” en la nueva etapa iniciada hace cinco años. Los resultados del ejercicio se elevaron hasta los 8,4 millones que, en palabras de su director general, van a ser destinados a “fortalecer la entidad” y diferentes acciones para “reforzar la misión” de apoyar a las empresas con “soluciones financieras con valores”.
SECTOR TERCIARIO
Destacó que el ratio de mora se sitúa en el 1,87% y el ratio de solvencia en el 16,16%, duplicando los requerimientos del Banco de España. De este modo, incidió en que Elkargi apuesta por “un crecimiento pero con cabeza”. Por lo que respecta a la distribución por sectores de su financiación, el 50% de la financiación formalizada en 2024 corresponde al sector terciario (206,7 millones frente a 160 de 2023), el 27% a la industria (112,2 millones frente a 179,55) y el 12% a construcción (51,9 millones frente a 35). La hostelería representa el 6% (23,5 millones frente a los 17,6 de 2023), transporte y comercio un 2% (con 8,9 y 9,7 millones, respectivamente, mientras que un año antes eran 9,2 y 13,5) y el sector primario el 1% (2,8 millones frente a 7,4).
Así, los responsables de Elkargi expresaron su preocupación por el hecho de que, en esta financiación, la actividad industrial “pierde peso”, ya que suponía en 2019 el 30% y en 2023 un 42%. Además, alertaron, decreció la inversión como destino de financiación, algo que no saben si “es porque no se va a realizar o porque se está posponiendo”.
Vázquez matizó que en el inicio de 2025 se está viendo un crecimiento “incluso en inversión”, aunque, admitió: “Solo llevamos un mes cerrado”. Por lo que respeta a los sectores con mayor crecimiento, desde Elkargi destacaron el “tremendo” incremento que está teniendo en los últimos años la industria audiovisual y los sectores asociados.
OTROS DATOS
Crecer en Navarra. Elkargi ha presentado su plan estratégico hasta 2027, y en este periodo se ha puesto como objetivo crecer por encima de dos dígitos en la Comunidad Foral, entre un 10% y 15%.
Nuevo director territorial desde agosto. Durante el pasado ejercicio Elkargi contrató a Sergio Rovira, licenciado en Economía y natural de Barcelona, como nuevo director territorial de Elkargi en la Comunidad Foral.
Alianzas. Elkargi presentará nuevas alianzas con agentes de Navarra en 2025 para seguir avanzando. Así, esta entidad recuerda que ha aumentado su actividad de consultoría, ya que las empresas demandan a Elkargi “soluciones y herramientas de controlling y tesorería para automatizar procesos”. Además, “lidera el mensaje para pymes de aprovechar las oportunidades con la mejora de la gestión a través de una nueva vía de cultura económico-financiera”, remarcan.
El consejo de administración de Elkargi aprobó, recientemente el nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027. Elkargi trabaja con el propósito de convertirse en “un hub financiero con valores” y apuesta por crecer en la financiación a través de su actividad avalista. El objetivo, dijo su presidente, es superar “los 500 millones de formalizaciones de operaciones cada año”. En la actual coyuntura “incierta, especialmente en la industria”, Arteche se mostró convencido de que “contar con una Elkargi más fuerte y solvente es clave”.
CONSULTORÍA Y FORMACIÓN
Según explicaron, aumenta la demanda por parte de las empresas de apoyo para mejorar su estructura económico-financiera. Vázquez resaltó el crecimiento del servicio EFK Elkargi Financial Knowledge, para tesorería y controlling, con 70 proyectos gestionados en 2024, un 37% más que en 2023, y con un incremento del 40% en la facturación.
En función del balance de 2024, la actividad de consultoría de Elkargi experimentó el pasado año un aumento de la facturación global del 48% respecto a 2023.
Por lo que respecta a la oferta formativa de Elkargi Training School, durante el año pasado, se formó a 850 profesionales financieros.