Síguenos en redes sociales:

Navarra sigue siendo la fábrica de Volkswagen con menor consumo de agua y energía

Para mejorar su desempeño en los 5 indicadores medioambientales, en 2024 se introdujeron 95 medidas

Navarra sigue siendo la fábrica de Volkswagen con menor consumo de agua y energíaCedida

La planta de Landaben en Navarra ha renovado en 2024 su liderazgo como fábrica de la marca Volkswagen con menor consumo de agua y energía durante el proceso de fabricación de vehículos, indicadores ambos que lidera desde 2022.

Lo revela la multinacional en una nota, en la que explica que la marca Volkswagen examina anualmente en cada una de las quince fábricas de todo el mundo que integran la estrategia ambiental Think Blue Factory el consumo de energía y el de agua, las emisiones de CO2, las de disolventes y la gestión de residuos.

Pretende de esta manera medir el impacto ambiental en la producción de cada vehículo y comprobar la evolución en el camino marcado hacia el objetivo planteado en el marco de dicha estrategia, que consiste en la reducción del 45 % de esos cinco indicadores a finales de 2025 tomando como base los de 2010.

La planta de Pamplona lidera el indicador de consumo de energía, que se sitúa en 879 kWh por vehículo fabricado, lo que supone un descenso del 20 % desde 2010, y también encabeza el indicador de menor consumo de agua en la producción de cada automóvil, que alcanza los 0,96 m3 por coche, lo que implica un descenso del 35 %.

Las reducciones en los otros tres indicadores desde 2010 son igualmente notables: 68 % en residuos, 44 % en emisiones de disolventes, y 27 % en emisiones de CO2.

Para obtener este buen desempeño en los cinco indicadores medioambientales, durante 2024 se introdujeron 95 medidas, de las que en Pintura fueron 18; en Logística, 14; en Medio Ambiente, 11; en Mantenimiento e Instalaciones, 8; en Seguridad, 6; y en Revisión Final, 6.

También hubo 5 medidas en Chapistería, en Comunicación, 5 en Montaje, 4 en Prensas, 3 en Desarrollo y Estrategia de Recursos Humanos, 3 en Finanzas, 2 en Pilot Halle & Anlaufmanagement, 2 en Calidad, 2 en Servicio Médico y Prevención, y una en Sistema de Producción.

Medidas de gestión energética

Las mismas fuentes explican que entre las principales medidas puestas en marcha para reducir el consumo energético destacan dos de carácter organizativo, que no han necesitado inversión: el ajuste de la presión de generación de aire comprimido, y la optimización de caudales y presiones en grandes grupos de bombeo de agua de refrigeración.

De entre los proyectos de inversión alineados con la estrategia de descarbonización, destacan la puesta en marcha de sistemas de recuperación de calor en las chimeneas de hornos de pintura, y la optimización de la calefacción de la fábrica introduciendo sistemas de inteligencia artificial. Además, se menciona la sustitución de antiguos ventiladores centrífugos por ventiladores axiales más eficientes, y el paso del alumbrado fluorescente a alumbrado LED en varias naves de producción.