Síguenos en redes sociales:

El Gobierno de Navarra propone regular la excedencia voluntaria para reducir la temporalidad

Una persona deberá estar dos años en una plaza antes de solicitar dicho permiso para optar a otra que considera mejor/ Los sindicatos de Función Pública se concentran en Pamplona/ Mantienen la huelga del día 9

Fotos del registro de la huelga de empleados públicos del 9 de abril en NavarraOskar Montero

10

El Gobierno de Navarra ha convocado Mesa General de Función Pública este jueves a partir de las 9.30 horas. En ella van a tratar varios temas, entre ellos un borrador de decreto foral para seguir reduciendo la temporalidad en la Administración. Para ello quiere establecer “un periodo de permanencia en la plaza obtenida en una OPE, antes de poder solicitar una excedencia voluntaria”, detalla el texto.

Con ello, el Gobierno pretende “asegurar el desempeño efectivo en la plaza adjudicada durante un mínimo período de tiempo, antes de que dicha plaza pueda volver a quedar vacante y ser ocupada temporalmente”, detalla. De esta forma, el Gobierno propone un periodo de dos años de ocupación de la plaza antes de que pueda pedir excedencia voluntaria para acceder a otra que considera mejor.

Los cinco sindicatos, con representación en la mesa, LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT, han organizado una concentración enfrente de la sede del Parlamento previamente, coincidiendo con la celebración del pleno semanal.

Cita con la Dirección General de Función Pública

Aunque tienen convocada esta cita con la Dirección General de Función Pública, por el momento estas centrales mantienen la huelga el jueves 9 de abril, a la que están llamados 30.000 personas empleadas públicas.

Este jueves la Mesa General va a abordar cuatro puntos, según el orden del día planteado. Por un lado, el Ejecutivo va a proponer un calendario de negociación semanal hasta el próximo junio, antes del parón de las vacaciones de verano.

Además quiere reactivar el diálogo sobre la reforma del estatuto de trabajo para el personal público, que no se retomaba desde octubre del año pasado.

También va a abordarse el borrador de un decreto de ley foral para reducir la temporalidad en la Administración y para situarla por debajo del 8%. 

Y también va a tratarse la propuesta de crear una entidad pública empresarial según la ley foral de salud.

Los sindicatos

Representantes de los sindicatos de la Mesa General (LAB, Afapna, CCOO, ELA y UGT) se han concentrado este jueves frente al Parlamento de Navarra para reclamar el desbloqueo de la negociación del Estatuto de la Función Pública y la carrera profesional.

Los concentrados han portado banderas de los sindicatos y carteles con el lemaMejora de nuestras condiciones laborales y un llamamiento a secundar la huelga convocada para el próximo 9 de abril.

En la concentración se ha leído un comunicado en el que los sindicatos destacan que, además de un nuevo estatuto y una carrera profesional "objetiva y no arbitraria", tienen otras "demandas de enorme importancia tanto para las condiciones de trabajo de los empleados y empleadas públicos como para la prestación de unos servicios públicos de calidad".

Entre estas reivindicaciones, han mencionado la estabilidad en el empleo y la reducción de la temporalidad por debajo del 8%; acabar con la política de privatizaciones en el sector público y revertir lo privatizado hasta el momento; y frenar la creación de la entidad pública empresarial de Salud, así como eliminar los "agravios" entre los profesionales de este sector.

También reclaman un adecuado dimensionamiento de la plantilla incrementando los recursos de personal para adecuarlos a la realidad; mejor atención, creación de empleo y rejuvenecimiento de las plantillas; y contrato de relevo y jubilación anticipada.

Nuevas jefaturas

Otras reivindicaciones son la conciliación de la vida laboral y familiar; mejoras para el personal laboral a través de la actualización del convenio; incremento retributivo para todo el personal aplicando el IPC de Navarra; e implementar medidas para avanzar en la recuperación del poder adquisitivo.

La negociación e incorporación al nuevo estatuto de todas estas medidas supone a su juicio "una modernización y adaptación de la Administración a los tiempos actuales, pues no solo afecta a las ya de por sí importantes condiciones laborales del personal", sino que "conlleva igualmente una modernización de la Administración en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías" y mejora de la eficiencia.

Los cinco sindicatos de la Mesa General se dirigen en el comunicado al Parlamento de Navarra para exigir que "se dé respuesta a las reivindicaciones que nos han levado a la jornada de huelga del día 9 de abril".

Simplemente "aspiramos a mejorar las condiciones laborales de los/as empleados/as de la administración y al fortalecimiento de los servicios públicos", aseguran, para subrayar que "resulta ya inaplazable retomar la negociación".

"Denunciamos una vez más la dejadez del Gobierno en cuanto a su propio compromiso y a su obligación de negociar en el foro legitimado para ello con la representación sindical, y le emplazamos a sentarse y negociar un nuevo texto de estatuto en el cual se incorporen las citadas mejoras, garantizando a su vez la disponibilidad presupuestaria", concluyen.

Al ser preguntado por el aumento de las jefaturas de la Administración en 100 personas en esta legislatura, David Calavia, portavoz de la Comisión de Personal, ha resaltado que reducir su número es "una demanda que llevamos los cinco sindicatos durante años a este Ejecutivo y a anteriores".

"Es un poco chocante que se nos hable de racionalizar el gasto y veamos cómo se incrementan las jefaturas año a año y no hay mes en el que no haya en el Boletín Oficial de Navarra un nombramiento de jefatura", ha declarado.