El consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, ha manifestado este jueves que la Ley Foral de Salud en la que está trabajando el departamento "trasciende muchos niveles del ámbito sanitario", lo que se refleja en las más de 1.100 aportaciones que el documento ha recibido durante el periodo que ha estado en exposición pública.
"Es una ley importante; la vigente tiene ya 35 años y nuestro deseo es alcanzar el máximo consenso posible para que la ley sea igualmente duradera", ha aseverado.
Domínguez ha respondido en el pleno del Parlamento a una pregunta oral de UPN sobre "las demandas de los distintos colectivos en relación con el borrador de la ley foral de Salud" y ha indicado que le sorprende que la formación regionalista haya hecho "cero aportaciones" a la ley en el periodo de exposición pública.
El consejero ha señalado que la posición del departamento es "analizar cada propuesta y cada alegación presentada en el portal de transparencia para dar una respuesta a todas de una forma rigurosa, detallada y normativa".
Domínguez ha explicado que el periodo de participación pública del anteproyecto de ley finalizó el pasado 30 de diciembre y "ahora es el momento de analizar todas las aportaciones que nos han llegado una a una". "En total más de 1.100 aportaciones que provienen de 117 entidades, agrupaciones, asociaciones, colegios profesionales, sociedades científicas, sindicatos, personas individuales y partidos, aunque no de todos y tampoco de UPN", ha dicho.
Según ha explicado el consejero, "con esta amplia participación lo que encontramos ya de base es que hay consenso unánime tanto a nivel político, como sindical, como social, en que algo hay que hacer, que el tiempo de no hacer nada se ha terminado y ese es un gran punto de partida". "La disconformidad no es si hay que cambiar la ley o no, sino el debate de cómo hay que hacerlo", ha dicho.
"No hay una decisión definitiva"
Ha precisado que "el punto del posible cambio de la naturaleza jurídica de Osasunbidea y el Instituto de Salud Pública ha levantado muchas opiniones en contra, pero reitero que no es una decisión definitiva ni inamovible, sino una propuesta que consideramos la mejor para cumplir el mandato del Parlamento y los objetivos que necesitamos para revitalizar el sistema sanitario que perfectamente conoce que ya lleva años mostrando signos de agotamiento".
Ha continuado Domínguez que "ahora estamos viendo otras propuestas y alternativas para ver si permiten los mínimos de autonomía que Osasunbidea y el Instituto de Salud Pública necesitan para ser competitivos y ágiles hoy en día". "Este es un trabajo que nos va a llevar mucho tiempo", ha afirmado.
UPN: "No compartimos ni la forma ni el enfoque"
La parlamentaria de UPN Leticia San Martín ha indicado que no comparten la forma en la que desde el departamento han afrontado el desarrollo del borrador de ley y tampoco "el enfoque que le han dado a temas nucleares de la ley que aunque ustedes se empeñan en decir que estaban en el listado de esos famosos principios rectores de la comisión especial de salud de la pasada legislatura, lo cierto es que a esos principios se le pueden dar distintos enfoques y ustedes les han dado los enfoques que han considerado".
Ha criticado que "la elaboración de este borrador de ley foral de Salud se ha hecho sin ningún tipo de consenso ni negociación con nadie, ni profesionales, ni pacientes, ni usuarios, ni grupos políticos, ni tan siquiera los propios departamentos del Gobierno implicados". Y ha señalado que su grupo parlamentario realizará las alegaciones oportunas y las enmiendas necesarias en el Parlamento, que "es donde las tiene que realizar; la exposición pública, entiendo que no es para nosotros".