Cuenta atrás para Sunsundegui
Después de meses de meses convulsos pero también de esperanza, hoy comienza el proceso de liquidación de la carrocera de Altsasu, que cuenta con 340 trabajadores
David Trevejo Martínez, Rita Torrico Muniz, Juan Antonio López Cid y Juan Ignacio Palacio Baz, delegados de UGT, LAB, CCOO y ELA respectivamente en Sunsundegui, han perdido la cuenta de las veces que han compartido pancarta estos últimos meses. Y es que el futuro de la carrocera de Altsasu ha dado un vuelco, de un horizonte prometedor que se abrió tras el acuerdo suscrito el 12 de octubre de 2023 entre Volvo Buses Corporation y Sunsundegui para fabricar dos modelos Premium, a la declaración de concurso de acreedores el 15 de noviembre de 2024. Si no hay cambios en el último momento, su liquidación comenzaría hoy y a partir del 30 de abril se rescindirían todos los contratos. Sería el fin de una empresa con casi 70 años de trayectoria en Altsasu, desde 1956.
Relacionadas
Después de un contrato de confidencialidad unos meses antes, el 9 de febrero de 2023, y el apoyo del Gobierno, el acuerdo para producir los modelos 9700 y 9900 llevó al consejo de Sodena a aprobar en noviembre las condiciones para la concesión de un préstamo participativo por 9 millones de euros. Un mes después elParlamento de Navarradio el visto bueno a un crédito urgente de3 millones de euros como anticipo. En abril de 2024 se aprobó la concesión de los 6 millones restantes. Entre tanto, a partir de septiembre de 2023, se comenzó a contratar personal y la plantilla pasó en pocos meses de 245 a 418 trabajadores y trabajadoras y unas perspectivas de duplicar la producción.
Pero llegado el verano, el 3 de julio, Volvo comunicó a Sunsundegui la rescisión del contrato. Tras la apertura de preconcurso el 6 de septiembre, se presentó el 25 de ese mes y cinco días después se comunicó del Expediente de Regulación Temporal de Empleo que afectaba a 361 de los 392 trabajadores. Entró en vigor el 11 de octubre.
En caída libre, el 15 de noviembre se declara el concurso de acreedores sin liquidación. Mientras, se prorrogó el ERTE oros tres meses hasta el 30 de abril para 341 empleados.
Son muchas fechas, muchas reuniones del comité, de asambleas, de buscar apoyo en diferentes instancias y también de salir a la calle por el futuro de esta empresa.
Al tiempo que se sucedían las malas noticias, el 2 de enero de 2025 el grupo belga Dumarey traslada ante las administradoras concursales su interés por adquirir la unidad productiva de Sunsundegui. Pero el 1 de marzo se retiró de las negociaciones.
Futuro complicado
"Los trabajadores podemos llevar la empresa adelante. Es viable con una buena dirección"
“Como trabajadores sabemos que podemos llevar la empresa adelante y que es viable con una buena dirección y una buena gestión, que es lo que ha faltado hasta ahora”, apunta Juan Antonio López, delegado de CCOO. Con 52 años, lleva 25 en la empresa. “Estoy en la posición 18, de 40 que hay en total, con un trabajo variado”, apunta. Respecto al futuro de Sunsundegui, recuerda que en 2013 Sunsundegui entró en preconcurso de acreedores. “Entonces se condonó la deuda, 34-36 millones, y se regaló la empresa a un grupo de personas que asumieron su dirección. Otra alternativa es estudiar y valorar la posibilidad de crear una cooperativa o SAL con la participación de la plantilla y la ayuda del Gobierno de Navarra”, señala. CCOO presentó ambas propuestas a los grupos parlamentarios vía email y también a representantes del Gobierno con los que se reunieron la semana pasada. Esta semana la trasladó al PPN y el lunes harán lo propio a Contigo Zurekin y UPN. “Al resto de partidos lo haremos a partir del momento en que nos vayamos reuniendo así como otras posibles opciones antes del cierre de la empresa”, avanza López.
“Entonces se dio la vuelta a la situación y pienso que ahora también se le puede dar, con el apoyo del Gobierno de Navarra y Sodena. Nos colocaron una dirección que no fue competente para llevar la empresa a buen término. Año tras año, desde el comité de empresa hemos trasladado a la dirección los problemas que como trabajadores veíamos en la producción, en calidad y en logística, pero nunca se nos ha hecho caso”, lamenta. Al respecto, señala que el contrato con la multinacional sueca incrementó los problemas que arrastraba la empresa. “El coche de Volvo es diferente pero ese no ha sido el problema”, incide. Lo cierto es que, a pesar de todas las dificultades fueron capaces de homologar ambos modelos.
En relación a constituir una cooperativa, desde LAB señalan que “es una vía de estudio. No hay que cerrar puertas. Si hay un colectivo de trabajadores y trabajadoreas que intenta trabajar en esa línea será bienvenido. Pero cualquier futuro para Sunsundegui pasa por un plan industrial y un estudio de viabilidad. Se ha demostrado que la tiene, por pedidos, plantilla y trabajo”, apunta Rita Torrico, delegada de este sindicato, lo ve difícil. “Hoy por hoy está complicado porque hay mucho desánimo en la plantilla. Llevamos seis meses consumiendo el paro y cada vez se ve el cierre más cerca”, apunta.
"El dinero que aportó el Gobierno de Navarra se perdió por la mala gestión de Murillo"
En su opinión, el principal problema de Sunsundegui es el financiero. “El dinero que aportó el Gobierno de Navarra se perdió por la mala gestión de Murillo y su familia. El contrato con Volvo era una noticia maravillosa pero desde dentro veíamos que era algo inviable con nuestra infraestructura. Se gastó el dinero que teníamos y el que no teníamos pero se invirtió en el nuevo proyecto, primero para montar la maquinaria que vino de Polonia y después para volver a desmontar todo. También hubo que asumir a personal de Suecia y Polonia. Con todo ese dinero que se perdió estaríamos trabajando y no tendríamos 42 autobuses parados en la línea de producción, Es triste que una empresa esté cerrada por falta de liquidez”, lamenta esta electricista nacida en Uruguay hace 45 años y que llegó a Navarra hace dos décadas. Forma parte de la plantilla de Sunsundegui desde hace 7 años.
Según el informe de la administración concursal, Sunsundegui cuenta con un activo de 27.384.399 euros frente a una deuda de 50.213.965,45 euros, con una relación de 260 acreedores.
Problemas financieros
“Tenemos plantilla, trabajo y mercado. El futuro de Sunsundegui pasa por un plan industrial”
Trevejo, presidente del comité de empresa, comparte con LAB en que el principal problema de Sunsundegui es financiero y pone el foco en que la carrocera cuenta con una plantilla capacitada en diferentes oficios. “Tenemos plantilla, trabajo y mercado”, incide y destaca que el sector de la movilidad colectivo es estratégico. “Nos consta que el Gobierno de Navarra está aunando esfuerzos para intentar buscar soluciones, pero lamentablemente la fecha se va acercando y no tenemos nada sobre la mesa. El futuro de Sunsundegui pasa por tener un plan industrial”, incide. Por otro lado, señala que el cierre de Sunsundegui sería un mazazo a la economía de Sakana, con una plantilla que representa en torno al 9% de la masa laboral de la comarca. “Si Sunsundegui cierra, todas las personas que vivimos en el valle tendremos 340 posibilidades menos de trabajar en Sakana. Se quedará sin su principal empresa por tamaño y generación de empleo. El flujo circular de renta que activa esta empresa es brutal. No se suele hablar de lo que aporta Sunsundegui a la sociedad, porque las empresas generan riqueza”, remarca.
En la prórroga del partido, pide un último esfuerzo al Gobierno de Navarra, a Sodena y a las administradoras concursales para intentar evitar el cierre de esta emblemática empresa.
“No estábamos preparados para hacer frente al acuerdo suscrito con Volvo”
Juan Ignacio Palacio, de ELA, coincide en muchas cuestiones con sus compañeros del comité sobre las razones que han llevado a Sunsundegui a la situación actual. “No estábamos preparados para hacer frente al acuerdo con Volvo, a su manera de trabajar. Además, se sobredimensionó la plantilla”, apunta. También critica la forma de financiación. “Según entraba el coche cobraban un dinero del banco a crédito. Se financiaba todo. Al final los créditos te comen, los acabas pagando y mucho”. Lo cierto es que se muestra muy crítico con la gestión del anterior equipo de dirección, cesado por Sodena en febrero. “Cuando entraron estos señores nos quitaron la prima de producción, que era de unos 400 euros, y se bajó la producción. También cambió la forma de trabajar, con cambios de posición que retrasaba el autobús. Fue una malísima organización por parte de la dirección”.
Respecto al futuro, dice que “lo veo negro a no ser que entre alguien a última hora con un plan industrial y un inversor que sea fiable. Pero no vamos a tirar la toalla hasta el final porque si no nos vamos a ir con una mano delante y otra detrás. Nos hemos comido 8 meses de paro, 6 ahora y otros 2 de un ERTE anterior. En mi caso, no llegaría a los 63 años para jubilarme. Y hay otros que están mucho peor, personas con más de 50 años que lo tienen muy difícil para que les contraten. Tampoco podemos olvidar como se queda Sakana”.
En relación la puesta en marcha de una cooperativa, apunta que con la implicación del Gobierno de Navarra podría ser factible. “Si echa una mano, con un plan industrial y un buen equipo podría ser adelante. Lo importante es que Sunsundegui no se cierre”. Pero tampoco lo ve fácil. “La plantilla está agotada, con lo del belga se ha alargado la incertidumbre”, lamenta.
Temas
Más en Economía
-
La economía estadounidense se contrae por la guerra arancelaria de Trump
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras
-
El Grupo Enhol invertirá 86,7 millones para repotenciar parques eólicos en Navarra