Con la campaña de la declaración de la Renta abierta, desde este lunes ya se puede solicitar la cita previa para la modalidad de renta telefónica, mientras que hay que esperar a este martes día 15 cuando se pueda solicitar cita previa para la modalidad de renta presencial, que dará inicio en las diferentes oficinas de Hacienda en Pamplona, Tudela, Tafalla, Estella-Lizarra y Doneztebe el martes 22 de abril.
Cabre recordar que Hacienda Foral ya ha elaborado 221.894 propuestas de declaración para la Campaña de la Renta 2024, un 2,9% más que hace un año. El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, y el director gerente de Hacienda Foral, Óscar Martínez de Bujanda, presentaron la campaña, que comenzó el pasado lunes 7 de abril y concluye el jueves 26 de junio, en la que la principal novedad este año reside en las medidas aplicadas a mutualistas, que suponen una devolución de unos 145 millones (99 millones correspondientes al periodo 2020-2023, y 45 millones al ejercicio 2024). 62.741 personas van a beneficiarse de esta deducción extraordinaria y de la regulación de su situación, informó Arasti.
Las 221.894 propuestas están a disposición de las personas contribuyentes para su consulta: en la web www.renta.navarra.es y vía correo postal a los domicilios de los contribuyentes mayores de 65 años. Desde la semana pasada, todos los contribuyentes pueden consultar sus datos fiscales –tanto a quienes Hacienda Foral ha hecho la propuesta de declaración como aquellos que van a tener que presentarla–.
El 64,5% sale a devolver
Del total de propuestas elaboradas, el 64,5% –143.174– arrojan un resultado a devolver al contribuyente. En total suponen 172,7 millones por los 88 millones de la campaña de 2023. ¿Por qué se ha duplicado esta cantidad? El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, remarcó que uno de los motivos reside en el impacto de la deducción extraordinaria de los mutualistas, además de otras medidas como la deflactación de la tarifa un 3% debido al comportamiento de un IPC al alza los último ejercicios.
De estos 172,7 millones, casi 59 millones corresponden a mutualistas. Así que sin este efecto, el pago de Hacienda a los contribuyentes en esta primera tanda ascendería a unos 114 millones. El director gerente de Hacienda, Óscar Martínez de Bujanda, manifestó que del total de propuestas de declaraciones, 35.105, un 15,8% del total, corresponden a mutualistas. De estas últimas no todas significa que salgan a devolver, especificaron.
Las características
Una ley foral aprobó el año pasado la deducción extraordinaria en pensiones de jubilación y prestaciones por invalidez de la Seguridad Social que percibieron mutualidades de previsión social entre 2020 y 2023. “Las deducciones extraordinarias van a aplicarse de oficio a todos los contribuyentes que tengan derecho a ella. Estas personas deben haber tributado declaraciones de renta entre 2020 y 2023 en Navarra, y haber tributado por esas pensiones de manera íntegra”, detalló Martínez de Bujanda.
Hacienda va a recalcular las declaraciones de cada uno de los años afectados para saber qué deducción corresponde en cada uno de esos ejercicios a los mutualistas, para luego sumar el resultado de cada año y así agregar el total de deducciones a la declaración de 2024 sobre la cuota diferencial. Por último, Óscar Martínez de Bujanda remarcó que a partir de ahora Hacienda aplicará de oficio la deducción a la que tienen derecho estos mutualistas en cada campaña.
Por otra parte, 78.720 propuestas de declaración han salido a ingresar a Hacienda por un valor de 53,7 millones o un resultado de coste cero. Están contempladas dos fechas para que las personas contribuyentes realicen los pagos que les corresponden, el viernes 4 de julio y el jueves 20 de noviembre. Así que por ahora “las arcas públicas registran un saldo negativo de 118,9 millones”, recordó Arasti.
INFORMACIÓN DE SERVICIO
Teléfonos a los que el contribuyente puede llamar. Hacienda ha habilitado números de teléfono para atender en horario de lunes a jueves, de 8.00 a 17.30 horas, y los viernes de 8.00 a 15.00 horas para consultas tributarias y trámites: 948 106 106. Problemas informáticos: 948 013 555. Y solicitud de cita previa para la modalidad de renta presencial: 948 505 505/ 948 505 506.
Vídeos tutoriales. En la web www.renta.navarra.es se encuentran alojados vídeos tutoriales que explican, por ejemplo, cómo llevar a cabo la renta online, cómo declarar el alquiler de un piso o la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio.
CaixaBank y Caja Rural: desde el lunes 5 de mayo en zonas rurales. Las personas contribuyentes pueden hacer sus declaraciones en las entidades financieras colaboradoras –CaixaBank y Caja Rural–, que este año comenzarán a prestar este servicio desde el 5 de mayo en las zonas rurales. Estas entidades no prestarán este servicio en localidades de la Comarca de Pamplona: Ansoáin/ Antsoain, Aranguren, Barañáin/Barañain, Beriáin, Berrioplano/Berriobeiti, Berriozar, Burlada, Cizur, Galar, Huarte, Noáin (Valle De Elorz)/Noain (Elortzibar), Orkoien, Pamplona/Iruña, Valle de Egüés/Eguesibar, Villava/Atarrabia y Zizur Mayor.
Las novedades
El consejero detalló las principales novedades normativas de la campaña correspondiente a 2024, y como “la más significativa de todas” mencionó la deducción extraordinaria entre 2020 y 2023 de los mutualistas y la reducción a aplicar en su renta de 2024. Esta medida fue aprobada por el Gobierno de Navarra y respaldada por el Parlamento foral. “Hemos equiparado la situación fiscal en materia del impuesto de IRPF de este colectivo con el resto del país, y eso va a suponer este ejercicio un coste de 145 millones para Hacienda”, especificó Arasti. La media que va a ingresar cada mutualista asciende a unos 2.300 euros. El consejero avanzó que “los mutualistas que no tengan propuesta elaborada por Hacienda verán la deducción automáticamente reflejada cuando presenten su declaración”. Ellos “no tienen que hacer nada”, repitió.
Además, en esta campaña se aplica la deflactación de la tarifa un 3%, que conlleva un coste estimado de 24,3 millones para Hacienda en beneficio de la ciudadanía; y el aumento del 3% de las deducciones por mínimos personales y familiares, en este caso con un coste estimado para la Hacienda Foral de 25 millones.
Las fechas
Los principales hitos de la campaña se están repartiendo a lo largo de los estos días. Así, desde la semana pasada se pueden ser consultados los datos fiscales de las personas contribuyentes. Este lunes empieza la campaña del IRPF con la consulta de las propuestas elaboradas por Hacienda, el inicio de la modalidad de renta online y la apertura de plazo para solicitar la cita previa para la modalidad de renta telefónica. Este martes 15 de abril, llegarán las devoluciones de las propuestas elaboradas por Hacienda –los 172,7 millones– y, además, se podrá empezar a solicitar cita previa para la modalidad de renta presencial, que dará inicio en las diferentes oficinas de Hacienda en Pamplona, Tudela, Tafalla, Estella-Lizarra y Doneztebe el martes 22 de abril.
INCREMENTO EN LAS CITAS TELEFÓNICAS
En la campaña de 2023, el número de decleraciones realizadas de manera presencial o telefónica supuso un 8,6% del total. Arasti recordó que la modalidad telefónica va creciendo. Para ello, desde el pasado 7 de abril se puede hacer la reserva de cita en www.renta.navarra.es. Una vez que se haga dicha reserva, Hacienda mandará una notificación para confirmar a través de un mensaje SMS o correo electrónico. El día de la cita Hacienda llamará desde el teléfono: 948 106 106.
Hacienda Foral prevé registrar en esta campaña 380.000 declaraciones de contribuyentes, unas 5.000 más que en el ejercicio anterior, debido a un incremento de la población y por el aumento del número de personas trabajando.
Patrimonio semejante
Por su parte, entre el pasado 7 de abril y el 26 de junio deberá presentarse el Impuesto del Patrimonio, exclusivamente, por internet. Hacienda ha habilitado vídeos explicativos para ello. En la campaña de 2023 recaudó 42 millones de 7.292 declarantes. En esta ocasión, estiman que el dinero ingresado ascienda a una cifra semejante.