El Gobierno dará una ayuda de mil euros por achatarrar coches de combustión de más de diez años. Por el momento han habilitado una partida de 300.000 euros, que supondrá la retirada del parque de vehículos de 300 unidades.
El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha anunciado este incentivo, que podrá ampliarse en otros 300.000 euros, según la respuesta de la ciudadanía a esta medida.
Los mil euros serán otorgados a personas físicas para rejuvenecer al parque móvil.
El Ejecutivo foral ha autorizado este miércoles a la directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento para la concesión de estas ayudas en régimen de evaluación individualizada, para agilizar así su concesión conforme se vayan recibiendo solicitudes.
Las bases de la convocatoria se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de Navarra (BON), con lo que se abrirá el plazo para pedirlas.
Posibles casos
La concesión de la ayuda no está vinculada a la adquisición de un vehículo nuevo, pero es compatible con el Plan Moves, de incentivos para adquirir vehículos eléctricos. El objetivo prioritario es achatarrar el vehículo antiguo por seguridad vial y medioambiental.
Aunque está todavía pendiente la publicación de las bases, los solicitantes pueden ser personas mayores que, por ejemplo, tienen un coche de más de diez años y que al no conducir por su edad quieren quitárselo pero no adquirir otro; posibles compradores de eléctricos; e incluso, aquellos que pretenden invertir en un híbrido o de combustión de última generación.
La convocatoria de ayudas para el achatarramiento de vehículos quedará incluida en la revisión y actualización del Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027 de la Administración foral.
"Los vehículos son un relevante emisor de gases de efecto invernadero y las posibilidades de reducción o compensación de esas emisiones son importantes. La finalidad de esta convocatoria de ayudas para el achatarramiento de vehículos en 2025 es contribuir a alcanzar los objetivos descritos mediante el achatarramiento de vehículos de combustión", ha explicado Mikel Irujo.
Neutralidad climática
Esta convocatoria se enmarca en las medidas establecidas en el Plan Energético de Navarra Horizonte 2030 para "fomentar un consumo eficiente de la energía, incrementar la contribución de las energías renovables en el consumo final de energía y reducir el uso de combustibles fósiles".
Este plan establece bases para poder cumplir en Navarra con el Reglamento (UE) 2021/1119 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de junio de 2021, impulsado para lograr la neutralidad climática en 2050, con el objetivo vinculante de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% de aquí a 2030 con respecto a los niveles de 1990, ha informado el Ejecutivo.
15,2 años de media
La antigüedad del parque vehículos de la Comunidad Foral en 2023 según la Asociación Española de Fabricación de Automóviles y Camiones (ANFAC) es de 15,2 años, con más de la mitad de vehículos por encima de los 15 años de antigüedad (51,9%).