CCOO y UGT han celebrado un año más en Pamplona la manifestación con motivo del Primero de Mayo, Día Internacional de las Personas Trabajadoras.

En un ambiente más desangelado que en otras ocasiones, apenas unos cientos de personas afiliadas y simpatizantes han salido a la calle para reivindicar las conquistas sociales logradas en el último lustro y para blindar los derechos conquistados durante este ciclo histórico. Los líderes sindicales han animado a todo su activo social a mantener un pulso democrático contra el movimiento reaccionario.

Compromiso con la cooperación intersindical

En un mundo de cambios e incertidumbres globales, las organizaciones sindicales CCOO y UGT, firmemente comprometidas con un sindicalismo internacionalista, solidario y transformador, ha reafirmado en este 1° de Mayo el compromiso con la cooperación intersindical y la defensa de los derechos laborales y sociales en todo el mundo. Ambas centrales han reivindicado el sindicalismo como herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas.

Los sindicalistas Lorenzo Ríos (Secretario General de UGT Navarra) y Pilar Arriaga (Secretaria de Organización de CCOO de Navarra) han afirmado que es imprescindible seguir impulsando el diálogo social para reforzar el empleo digno, mejorar los salarios a través de la negociación colectiva, garantizar el derecho a la vivienda, especialmente dañado entre la juventud, pero que supone un problema social de primer orden, y avanzar en igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista.

Reducción de jornada

Ambas centrales sindicales reclaman el compromiso político para aprobar legislativamente el acuerdo entre Gobierno y sindicatos que fija la jornada máxima legal en 37,5 horas semanales sin pérdida salarial, en un nuevo avance laboral que se sume a los ya conquistados en estos últimos años.

Asimismo, desde CCOO y UGT se insta a las instituciones a una contribución activa para redistribuir de manera más equitativa la riqueza. "La negociación colectiva, la protección social y la política fiscal deben ser instrumentos que acoten la desigualdad material, uno de los principales problemas de esta sociedad", han afirmado.

Ríos y Arriaga han expuesto la necesidad de replantear el mundo, acechado por una crisis climática que cada vez golpea de forma más evidente a las personas de clase trabajadora.

Los conflictos

UGT y CCOO han querido recordar a todas las personas del mundo perseguidas y asesinadas por defender los derechos sociales y laborales. "Expresamos nuestra solidaridad con los pueblos que sufren represión, ocupación y guerra".

Condenamos la persistencia del conflicto bélico en Ucrania tras la invasión de Rusia. Exigimos el fin de la ocupación en Palestina, de la limpieza étnica de su población, el fin del genocidio en Gaza y los ataques indiscriminados en Cisjordania. Ni el silencio ni la neutralidad son opciones", sindicalistas.

Para ambas centrales sindicales, la guerra comercial impulsada por la nueva administración Trump, con la imposición de aranceles que amenazan gravemente al comercio mundial, requiere una respuesta firme y coordinada de la Unión Europea. "Frente a las políticas de las extremas derechas, es más necesario que nunca el sindicalismo de clase y democrático, que defienda a las mayorías sociales desde el progresismo", han apuntado.