Economía pregunta sobre la OPA del BBVA al Sabadell: ¿Hay criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia?
La consulta pública lanzada por el Ministerio estará activa hasta el 16 de mayo para "recabar la información por parte de todos los agentes que puedan verse afectados
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha lanzado su consulta pública sobre criterios de interés general afectados por la operación de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell. Estará activa durante un periodo de 7 días, hasta el 16 de mayo.
Relacionadas
La consulta consiste en un formulario con preguntas relacionadas con los criterios de interés general que "identifica la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia en su artículo 10.4 y se acompaña de un buzón para aportar información adicional", indica el Ministerio.
El ministro Carlos Cuerpo ha explicado que la intención de su Departamento es "recabar la información por parte de todos los agentes que puedan verse afectados: ciudadanos, empresarios, organizaciones", y tener toda la información necesaria para hacer una valoración completa sobre si elevar o no la operación al Consejo de Ministros.
El formulario incluye preguntas como si "existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell" o "cuáles son los criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell".
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
Ley de Defensa de la Competencia
Este formulario incluye un enlace al comunicado de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que aprueba la OPA en fase 2 con 'remedies' y en el que se desglosan los compromisos asumidos por BBVA para mantener la competencia. También se incluye un resumen de la labor que tiene el Ministerio en este punto, en función de la Ley de Defensa de la Competencia.
BBVA pulveriza todos sus registros a la espera de luz verde a su opa al Sabadell
El cuestionario pide que quien lo rellene se identifique tanto con nombre o razón social como con DNI o CIF. En el caso de se marque la opción de "otros", los que rellenen el formulario tendrán que argumentar qué otros intereses generales se ven afectados y valorar el impacto estimado. El Ministerio también pide "propuestas" para "proteger los criterios de interés general afectados".
Temas
Más en Economía
-
EHNE en Navarra expone sus dudas sobre los programas de 'secuestro de carbono'
-
El comisario europeo de Energía, sobre el apagón: "No hay razón para pensar que es por las renovables"
-
Charla informativa en Corella sobre el Canal de Navarra
-
Alegría recuerda que la consulta pública es "habitual en procesos normativos"