Síguenos en redes sociales:

Chivite pide a Europa pisar el acelerador para liderar un sector de la automoción innovador, puntero y autónomo

Ha presentado en Bruselas los avances de Navarra en movilidad eléctrica en el marco de la sesión del Intergrupo de Automoción del Comité de las Regiones (CORAI)

Chivite pide a Europa pisar el acelerador para liderar un sector de la automoción innovador, puntero y autónomoCedida

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha incidido esta mañana en Bruselas en que, ante la incertidumbre arancelaria y el impacto social y económico en el sector de la automoción, “es necesario impregnar más ambición y más velocidad a la respuesta europea para liderar no solo la movilidad sostenible sino un modelo productivo innovador, puntero y con autonomía tanto tecnológica como productiva”.  

Así lo ha indicado la Presidenta Chivite en su intervención en la sesión plenaria del Intergrupo de Automoción del Comité de las Regiones (CORAI) en el que se ha abordado la situación actual del sector, “históricamente uno de los referentes europeos, que emplea a miles de personas en nuestras regiones, y que, si no apoyamos con inteligencia y con suficiencia, se verá debilitado en este fuego cruzado comercial”, ha explicado. 

María Chivite ha reivindicado la “dimensión regional de las decisiones de las instituciones europeas” y ha incidido en quela Unión Europea debe “empoderar la industria, afianzando el empleo de calidad, y aumentando la competitividad, con formación y talento, y con innovación y creando valor”. En ese aspecto ha añadido que el plan de acción para la automoción presentado por la Comisión Europeadebe ser más ambicioso, ágil y transversal, con una mirada amplia e integral donde entren en juego todos y cada uno de los elementos y agentes”. 

Avances de Navarra en movilidad eléctrica

La Presidenta Chivite ha trasladado en su intervención el avance de Navarra en movilidad eléctrica a través de las medidas fiscales implantadas, el impulso de la formación profesional y universitaria, la atracción de proyectos industriales estratégicos, como la fábrica de ensamblaje de baterías, los procesos de descarbonización de la industria o la instalación de infraestructuras para autoconsumo. 

Tal y como ha adelantado la Presidenta, de enero a abril de 2025 el 23,3% de los vehículos matriculados en la Comunidad Foral son electrificados. En este aspecto María Chivite ha dado a conocer que la compra de un vehículo eléctrico con un precio estimado de 35.000 euros le cuesta al usuario 19.600 euros “por las ayudas fiscales y europeas que tenemos activadas, del 30% para la compra y del 20% para sistemas de recarga”. Además, ha explicado el ahorro que supone la conducción de un vehículo eléctrico, “se ahorran 500 euros por cada 10.000 kilómetros. Si calculamos una vida de unos 200.000km, sumamos otro ahorro al consumidor de 10.000 euros”. 

En relación a las infraestructuras de recarga, ha especificado que Navarra cuenta con 3.941 puntos, 500 de ellos de acceso público “estamos cerca de alcanzar el objetivo previsto para 2026 de puntos de carga ultrarrápida”, ha dicho.