44 jóvenes navarros van a dedicarse a la agricultura y ganadería en la Comunidad Foral
Participan en el curso de INTIA | 36 hombres y ocho mujeres se decantan por el cereal, combinación de varios cultivos, vacuno de carne u ovino, entre otros segmentos | Proceden de Ribera y Tierra Estella, principalmente
44 jóvenes navarros -36 hombres y ocho mujeres- han recibido este martes el diploma que acredita la finalización del curso de incorporación al sector agrario que comenzaron en enero a través de la sociedad pública INTIA. De ellos, 28 comenzarán su actividad en la rama agrícola, y 16 en la ganadera. La edad media del grupo es de 27 años. El curso orientado a la agricultura se ha desarrollado en Olite/Erriberri, y el de ganadería en Villava/Atarrabia.
Relacionadas
En esta edición, la mayor parte del alumnado ha optado por la agricultura: 16 han escogido una explotación mayoritaria de cereal, aunque en muchos casos van a combinar otras actividades como almendro, espárragos u olivo. Los doce restantes lo harán en viña, tomate, champiñones u otras hortalizas. De las 16 personas que se van a instalar en el sector ganadero, ocho han apostado por el vacuno de carne; cinco por ovino de carne, dos por caballar y uno por caprino.
La mayoría del alumnado procede de la Ribera (15 personas); en segunda posición se sitúa Tierra Estella (diez); y el resto de Zona Media, Pirineo, Merindad de Sangüesa y la Cuenca de Pamplona.
Apuesta por el sector
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, y la directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas, han entregado los diplomas. El consejero ha señalado: “Desde el departamento somos conscientes de que el relevo generacional es una prioridad para el futuro del sector agroalimentario de Navarra, así como en la lucha contra la despoblación. Por ello, vamos a seguir impulsando medidas encaminadas a ello como son estos cursos o el programa de relevo generacional Lurberri con 4,1 millones este año y una previsión total de 22,5 millones durante el próximo lustro, sin contar otras aportaciones que puedan llegar desde la UE en distintas líneas de la PAC".
Aierdi ha puesto en valor que el sector agro y agroalimentario representa el 5% del PIB foral y que su toma de decisiones se encuentra en la Comunidad Foral, a diferencia de la automoción -que con el 6% del PIB- muchas multinacional tienen sus matrices en el exterior.
Acompañamiento de INTIA
Por su parte, Natalia Bellostas ha dado la bienvenida a los jóvenes al sector y les ha recordado que, a partir de ahora, INTIA estará a su lado para seguir acompañándolos y capacitándolos. “El camino que comenzáis es común, ya que la unión de la energía de las nuevas generaciones y nuestra experiencia en el acompañamiento al sector resulta una fórmula de éxito para afrontar los retos que presenta este sector tanto en la producción como en la transformación y comercialización", ha remarcado.
El mural
Como novedad, durante la entrega de diplomas, el alumnado llevaba una pieza de un puzzle que entregaba a Bellostas para completar un mural, con una firme declaración de intenciones, ya que se podía leer el siguiente lema: Somos futuro- Etorkizuna gara.
Además de la entrega de diplomas, el alumnado ha tenido ocasión de conocer experiencias de jóvenes instalados recientemente. Irache Echeverría Garín, natural de Legaria (Navarra), ingeniera agrónoma, doctora en Biotecnología y ganadera, ha hablado de su trayectoria que combina la investigación, la docencia y la gestión de una explotación familiar y de cómo ha ido compaginando todas las actividades.
También han tenido ocasión de conocer la iniciativa De la tierra al plato, un proyecto que nace para establecer relaciones duraderas entre los profesionales de la cocina y del sector primario, y prestando atención a los jóvenes, que son quienes desde el presente están construyendo el futuro. Tras la recepción de diplomas, el alumnado puede justificar la capacitación y competencia profesional adecuadas, necesarias para recibir las ayudas de primera instalación de jóvenes al sector agrario que gestiona el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Cómputo
El curso es un requisito para la percepción de las ayudas al establecimiento. Pueden tenerlo finalizado en el momento en el que se solicita la ayuda o realizarlo a lo largo de su proceso de instalación, durante dos años tras la concesión de la ayuda. El total de jóvenes agricultores y agricultoras a título principal (ATP) instalados en el sector con ayudas a la instalación en el marco del PDR 2014-2020 y en el marco del PEPAC 2023-2027 asciende a 692, de los que 506 son hombres y 186 mujeres, y para quienes se ha concedido 26 millones de euros de ayudas hasta este momento.
La próxima edición de estos cursos comenzará a finales de agosto, y concluirá en enero de 2026. Toda persona joven que se incorpore al sector, y esté interesada en recibir esta formación especializada, puede preinscribirse en INTIA.
El programa de formación de esta sociedad pública está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y por el departamentos que dirige Aierdi.
Apoyo de Desarrollo Rural
El año pasado Desarrollo Rural puso en marcha tres nuevas líneas de ayudas para fomentar la instalación de nuevos agricultores y agricultoras. Este año, como novedad, se han introducido dos cambios importantes. Por un lado, se ha aumentado en un millón de euros el presupuesto total para estas tres líneas, pasando a ser de 4,5 millones.
Lurberri: 900.000 euros para acciones de formación del sector primario
Y, por otro, se ha aumentado el importe máximo de las ayudas previstas para cada beneficiario, de tal forma que, en el caso de la instalación de jóvenes profesionales, la ayuda puede oscilar entre los 40.000 y los 100.000 euros por persona, en función del cumplimiento de varios compromisos, entre los que está el de relevo generacional instalándose al frente de una explotación agraria existente. Gracias a esta formación específica, el alumnado podrá justificar la capacitación y competencia profesional adecuadas, necesarias para recibir las subvenciones.
Temas
Más en Economía
-
El juzgado notifica los despidos en Sunsundegui desde el 16 de mayo
-
Navarra presenta en Madrid su marca territorio por la innovación, la sostenibilidad y la igualdad
-
BBVA ve innecesaria la consulta de la OPA y espera que no llegue al Consejo de Ministros
-
Las grandes eléctricas piden investigar variaciones "extremas" de tensión en los días previos al apagón