Trabajadores del centro Benito Menni de Elizondo se han concentrado este miércoles en contra del cierre de uno de los tres edificios y sus "consecuencias" sobre los usuarios y en las condiciones laborales de los trabajadores, cuando se cumplen 60 días de huelga contra los recortes y por un servicio de público de calidad.
Según han informado desde el sindicato ELA en una nota de prensa, en noviembre de 2024 la empresa gestora, "con la autorización del Gobierno de Navarra, decidió cerrar uno de los tres edificios que el centro con el objetivo de aumentar los beneficios empresariales a costa de empeorar el servicio público".
"Desde que comenzó el conflicto en noviembre, la empresa nunca ha querido reunirse para hablar de las consecuencias de las decisiones adoptadas. Además, a la hora de negociar el convenio colectivo, la empresa hace oídos sordos a las reivindicaciones del personal", han criticado.
En cuanto al Gobierno de Navarra, "pese a que se le ha expuesto la grave situación del centro Benito Menni de Elizondo, no ha hecho nada ante esta situación". Según han señalado, la actual empresa es la única autorizada para prestar el servicio, por lo que "estamos ante un monopolio". "Y el Gobierno de Navarra mantiene subcontratado este servicio a una empresa que prioriza el negocio en lugar de la calidad del servicio público que debe ofrecer", han reivindicado.
Ante "la actitud de la empresa y del Gobierno de Navarra", la plantilla está llevando a cabo 14 jornadas de huelga que comenzaron el 25 de agosto y finalizarán el 8 de septiembre.
La plantilla exige a la empresa "una negociación real, en la que se analicen las consecuencias de las decisiones adoptadas y se dé una solución adecuada a la situación, y en la que las reivindicaciones del personal sean tenidas en cuenta en el convenio colectivo". A su juicio, "el aumento del beneficio no puede hacerse a costa del cuidado de las personas".
Además, interpelan al Gobierno de Navarra "para que se implique en esta cuestión". "Se está utilizando dinero público para subcontratar este servicio; por lo tanto, se debe garantizar un servicio de calidad, condiciones dignas para el personal y no contribuir a la despoblación de la zona", han subrayado.