Síguenos en redes sociales:

Navarra, sobresaliente en solvencia económica

La agencia de calificación crediticia Standard&Poor's sube su valoración de la Comunidad foral, que pasa de “AA-” a “AA”

Navarra, sobresaliente en solvencia económicaPatxi Cascante

La agencia de calificación crediticia Standard&Poor's ha mejorado su valoración de la solvencia económica de Navarra al actualizar la que ya había realizado en marzo de este mismo año y la Comunidad Foral pasa del nivel "AA-" al "AA", a sólo dos escalones de la mayor calificación contemplada por la agencia.

Esta mejora para Navarra llega tras el incremento de la valoración que la agencia de calificación ha realizado de la economía nacional, situada ahora en el nivel "A+", y hace que, de nuevo, la diferencia entre la Comunidad Foral y el Estado Soberano se sitúe en dos escalones; el máximo permitido por Standard&Poors.

En palabras del consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, la calificación recibida "supone todo un reconocimiento a la labor de este Gobierno por cuanto otorga una nota sobresaliente a la solvencia económica de nuestra comunidad, a solo dos niveles de la matrícula de honor".

Ese hecho, asegura el consejero, "permitirá que la solvencia de Navarra en los mercados incremente y supone una carta de presentación magnífica respecto al músculo financiero y la fiabilidad que ofrece Navarra en el plano económico".

Autonomía fiscal y estabilidad presupuestaria, elementos clave

En su informe, Standard&Poor's motiva su diferencia con el Estado al estimar que las características crediticias de Navarra la harían más resiliente que el conjunto del país en un escenario de estrés. Dos razones están detrás de esta probable resistencia: los beneficios de una alta autonomía fiscal y el positivo desempeño presupuestario que la Comunidad Foral viene demostrando.

En cuanto al primero de los factores, S&P destaca la relación bilateral entre Navarra y el Estado, representada por el Convenio Económico, cuya reciente actualización refuerza la autonomía fiscal.

Esta autonomía otorga a Navarra flexibilidad para beneficiarse de su sólida base económica y, aunque la expone de forma más directa a las fluctuaciones económicas, las políticas fiscales anticíclicas aplicadas por los sucesivos gobiernos forales, como la reducción de la deuda durante los períodos de crecimiento y su aumento durante las recesiones para mantener los servicios públicos, han sido una respuesta adecuada.

Por otro lado, la estabilidad presupuestaria es otra de las razones que señala Standard and Poor's en su informe para mejorar la nota de Navarra. La entidad valora que el desempeño presupuestario de Navarra en 2024 fue mejor de lo previsto, con un superávit por cuenta corriente del 11,7 % de los ingresos corrientes. En este sentido, S&P señala los buenos resultados de ingresos, superiores a lo previsto inicialmente, y un crecimiento del gasto moderado.

Asimismo, destaca la gestión de las devoluciones a mutualistas realizadas en la última campaña del IRPF, un acontecimiento que califica de puntual y mediante el cual se reembolsaron, tal y como señala la agencia, aproximadamente 150 millones de euros este 2025.

Los beneficios del bajo nivel de deuda

Por otro lado, el hecho de que Navarra sea la comunidad con el nivel de deuda más bajo del país es una más de las certezas que impulsa a S&P a mejorar sus calificaciones a la Comunidad Foral.

A pesar del aumento de los tipos de interés, valoran que el impacto en los gastos por intereses es limitado y gradual gracias a los niveles de deuda general bajos y en descenso, y al hecho de que aproximadamente el 95 % de la deuda navarra sea a tipo fijo.

Los pagos de intereses representaron aproximadamente el 0,8 % de los ingresos corrientes en 2024 y proyectan que seguirán disminuyendo, hasta aproximadamente el 0,6 % para 2027.

La agencia de calificación crediticia estima que Navarra seguirá reduciendo su deuda y ve asegurada la solvencia de sus cuentas por el colchón de liquidez adicional que representan los 150 millones de euros existentes en líneas de créditos.

Calificaciones en solvencia económica.

Standard&Poor's pone también de relevancia dos hechos que manifiestan el buen tono económico de Navarra. Por un lado y, en cuanto a los fondos del MRR, la entidad destaca que, de los casi 610 millones de euros asignados por el Gobierno central, hasta mayo se había ejecutado aproximadamente el 58 % de unas subvenciones que se registraron y cobraron por adelantado y se están gastando gradualmente.

Por otra parte, S&P también alude a la previsión de que la inversión se acelere en 2025 en Navarra, respaldada por el plan de 125 millones de euros para gastar los superávits anteriores durante el período 2025-2027, con más de la mitad (67 millones de euros) contemplada en 2025. Este plan, acordado bilateralmente con el Gobierno central y que, según se recoge en el acuerdo estaría exento de las normas de reducción de la deuda.

Finalmente, el informe de S&P considera que la economía navarra tiene un mejor desempeño en término de riqueza y competitividad y que está más orientada a la exportación que la economía española.