Las microcredenciales son experiencias breves de aprendizaje, certificadas digitalmente y con reconocimiento europeo. Están diseñadas con un enfoque en competencias clave: contenidos, destrezas y capacidades que respondan a las necesidades reales de las organizaciones. Su formato con modalidades de formación presencial, virtual o híbrido) las hace accesibles al estudiantado adulto, mientras que su estructura modular y apilable permite cursar unidades independientes o combinarlas en itinerarios formativos que pueden culminar en un título propio de formación permanente de la UPNA.
Otro de los rasgos diferenciales de estas microcredenciales es su carácter práctico, basado en métodos activos que facilitan tanto la mejora de habilidades (upskilling) como la actualización de conocimientos (reskilling). Todo ello se desarrolla bajo el Sistema de Garantía Interno de Calidad de las Enseñanzas Propias de la UPNA, lo que asegura la calidad académica y el rigor de la oferta.
“Las microcredenciales son una herramienta clave para que cualquier persona pueda adquirir, actualizar o mejorar sus competencias de manera rápida, inclusiva y accesible”, destacan desde Fundación UPNA, entidad gestora de estas formaciones.
La UPNA ofrecerá en el curso 2025-26 más de 20 cursos en nueve áreas distintas, que abarcan desde la agroalimentación, las ciencias y la economía, hasta la educación, las humanidades, la ingeniería, la informática, el derecho y la salud.
La programación nace de un amplio estudio de necesidades elaborado junto al Gobierno de Navarra, clústeres empresariales, colegios profesionales, agentes sociales, entidades públicas y organizaciones que trabajan con colectivos vulnerables.
A la hora de diseñar la oferta se han valorado criterios como la representación de los diferentes colectivos de la sociedad navarra, el público al que se dirige cada curso para asegurar su viabilidad, la calidad de la docencia con la incorporación de profesionales expertos, la facilitación económica mediante matrículas cubiertas total o parcialmente y la creación de sinergias entre entidades. Todo ello con un objetivo común: responder de forma directa y práctica a las demandas formativas de la sociedad navarra.
La iniciativa, presentada en marzo, forma parte del Plan Microcreds 2023-2026, financiado con fondos europeos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación del Gobierno de España. Navarra cuenta con una asignación de 652.271 euros de este programa, que se destinan no solo a impulsar la oferta de microcredenciales, sino también a financiar becas y ayudas para personas desempleadas o en situación de vulnerabilidad social, además de acciones de intermediación entre la universidad y los sectores productivos. Gracias a esta subvención europea, los cursos se ofrecen a precios especialmente accesibles para el alumnado.
El contexto global reclama formación continua: datos del Foro Económico Mundial
El mercado laboral mundial encara una década de cambios profundos. Según el informe Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, de aquí a 2030 se crearán 170 millones de nuevos empleos, mientras que desaparecerán 92 millones, lo que dejará un saldo neto positivo de 78 millones de puestos de trabajo.
Pero no solo cambiarán las cifras: también lo harán las competencias. El estudio advierte que cerca del 40% de las habilidades básicas actuales se transformarán, obligando a empresas y trabajadores a adaptarse a un entorno en constante evolución.
Entre las capacidades con mayor proyección de crecimiento destacan la formación continua, las competencias tecnológicas vinculadas a la inteligencia artificial, el big data o la ciberseguridad, y habilidades humanas cada vez más demandadas como el pensamiento creativo, la resiliencia, la flexibilidad, la curiosidad y el liderazgo.
Este escenario global sitúa a la formación continua como una necesidad estratégica para la adaptación al mercado de trabajo emergente, en el cual la capacidad de aprender durante toda la vida será uno de los activos más valorados.
La información completa sobre la oferta formativa, contacto e inscripciones está disponible en el sitio web de la UPNA