Síguenos en redes sociales:

¿Adiós a la macrogranja navarra en Soria? El Supremo tumba el último recurso de la empresa

El Alto Tribunal considera que no se quiebra el principio de seguridad jurídica y que el Real Decreto que limita las nuevas instalaciones a 850 animales, frente a las 20.000 cabezas de ganado previstas, no choca con autorizaciones administrativas previa a Valle de Odietas

¿Adiós a la macrogranja navarra en Soria? El Supremo tumba el último recurso de la empresaPatxi Cascante

Valle de Odieta, cooperativa familiar navarra propietaria de la vaquería de Caparroso, sigue enredada en los tribunales. Y su proyecto estrella, una macrogranja de vacuno de leche en Noviercas (Soria) se enfrenta a un más que probable final, tras haber tumbado el Tribunal Supremo el último recurso presentado por la familia Guerendiain, propietaria de la mayor parte de la compañía.

Esta instalación, que iba a contar con unas 20.000 cabezas de ganado y necesitar de cerca de 100 millones de euros de inversión, ya afrontaba un camino muy complejo, tras haber aprobado el Gobierno de España un Real Decreto que limitaba a solo 850 animales el tamaño de las nuevas explotaciones.

Disconforme con la normativa, Valle de Odieta, que lleva tramitando la iniciativa desde hace casi diez años y que también ha sufrido en los tribunales para tratar de hacerse con el control de las tierras, presentó un recurso al considerar que la normativa había sido redactada 'ad hoc' para entorpecer su desarrollo. Ahora, según ha adelantado El Heraldo de Soria, el Alto Tribunal ha desestimado su recurso.

Para tumbar el recurso presentado por la empresa navarra, el Supremo echa mano de dos sentencias anteriores resueltas en el mismo sentido. Y considera probado que en ningún momento la Administración hubiera emitido autorización alguna para la macrogranja, que pasaría a ser una de las más grandes de Europa; y que tampoco se quiebra en ningún momento el principio de seguridad jurídica, al haber sido sometido el reglamento a una consulta previa que incluía el límite de 850 cabezas.

De este modo, el fallo del Supremo parece condenar definitivamente el proyecto de Valle de Odieta, que en todo caso asegura al mismo medio que está estudiando las vías para recurrir y seguir adelante.

En abril de este año, el Tribunal Supremo ya desestimó el Recurso de Casación interpuesto por la empresa navarra Valle de Odieta, promotora de la macrovaquería de Noviercas, contra una sentencia previa de la Audiencia de Soria del año 2022 en la que se declaraba ilegal la forma de proceder de esta empresa en el cumplimiento de las obligaciones de pago contraídas en el contrato de compra de 285 hectáreas a una familia de propietarios de Noviercas.

Valle de Odieta, que asegura que ya es dueña legal de las 900 hectáreas de terreno, llegó a un acuerdo con estos propietarios en 2017, adelantando un 10% del pago. En el contrato se obligaba a pagar el 90% restante en un plazo de tres años. De lo contrario, el contrato quedaba resuelto y la titularidad regresaba a sus propietarios originales.

Te puede interesar:

Pasado este tiempo, y al no haber recibido el pago, la familia afectada reclamó sus tierras ante notario. La empresa respondió judicializando el conflicto y obtuvo inicialmente el respaldo de los tribunales, que entendían que el proyecto era vital para Soria y que el retraso en el pago obedecía en parte a la pandemia.

La familia recurrió ante la Audiencia Provincial de Soria, que le dio la razón y desmontó por completo el razonamiento de la jueza. La empresa asegura que recurrió ante el Supremo por una cuestión de “principios”. Hoy los terrenos tienen mucho más valor, al estar proyectados desarrollos renovables.