El Gobierno de Navarra ha autorizado la convocatoria de ayudas al coste de contratación de los seguros agrarios correspondientes al Plan de Seguros Agrarios Combinados 2026, por un importe máximo de 5 millones de euros. El Ejecutivo Foral renueva así el apoyo económico que viene prestando al sector primario ante el alza en las cuotas de los seguros agrarios y la necesidad de mayor cobertura, como consecuencia de los siniestros ocasionados por episodios meteorológicos extremos (principalmente, inundaciones, pedrisco, sequías o incendios).
Las ayudas se conceden a través del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que viene manteniendo el actual volumen económico de apoyo desde 2024, cuando aumentó un 37% la partida que venía destinándose a respaldar al sector en este tema. Según las previsiones que maneja el departamento atendiendo a los indicadores de cambio climático, los fenómenos meteorológicos perjudiciales aumentarán su frecuencia y seguirán en ascenso en las próximas décadas.
El objetivo de las ayudas es potenciar el aseguramiento de producciones y riesgos agrarios subvencionables, participando en el coste de la contratación de seguros sobre bienes agrarios de un modo técnicamente viable y económicamente sostenible. La finalidad es garantizar la cobertura del riesgo de daños a determinados productos vegetales y al ganado ocasionados por fenómenos concretos, enfermedades de animales, plagas, la retirada y destrucción del ganado muerto y los daños causados por animales protegidos. Esta medida contribuye a la consecución de los objetivos de la Política Agraria Común (PAC), puesto que ayuda a mantener estables los ingresos de los productores agrícolas.
Nueva realidad climática
“La nueva realidad climática en la que nos encontramos, con un incremento notable de la frecuencia e intensidad de eventos meteorológicos adversos, demuestra la necesidad de disponer de herramientas de gestión del riesgo, como es el seguro agrario, que permitan al sector mantener su actividad y estabilizar sus ingresos”, sostiene el director general de Agricultura, Ignacio Gil.
Podrán beneficiarse de estas ayudas las explotaciones agrícolas y ganaderas o cooperativas que suscriban una póliza de seguros y ostenten la condición de agricultor profesional según la Ley 19/1995, de 4 de julio, de Modernización de las Explotaciones Agrarias, cotizando a la seguridad social agraria o explotación prioritaria. Las bases de la convocatoria se detallarán próximamente en el Boletín Oficial de Navarra (BON).
Las contrataciones de las pólizas de seguros agrarios que prevé cubrir esta convocatoria de ayudas se realizarán a lo largo del año 2026 y del primer semestre del año 2027. En el año 2027 se realizará la recepción y el control de las solicitudes, así como el pago del importe máximo que le pudiese corresponder, en función de las disponibilidades presupuestarias.
Las subvenciones a los seguros agrícolas, pecuarios y los de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación que concederá el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente se determinan como un porcentaje respecto a las que otorga la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) para el mismo fin.
21 líneas subvencionables
Las 21 líneas subvencionables previstas serán para seguros que se contraten en las siguientes modalidades de explotación: hortícolas al aire libre (previsión de 1.057.000 euros para la temporada de primavera/verano y 420.000 euros para ciclos sucesivos); ganado vacuno (936.709,98 euros); cultivos herbáceos (863.000 euros); gastos de destrucción y retirada de animales (750.000 euros); viñedo (480.000 euros); explotaciones frutícolas (260.000 euros); hortícolas al aire libre para otoño-invierno (85.000 euros); vacuno de cebo (39.258,27 euros); níspero y otros frutales (16.000 euros); frutos secos (15.600 euros); olivar (15.451,85 euros); explotaciones de ganado ovino y caprino (12.472,48); hortícolas bajo cubierta (10.000 euros); cereza (10.000 euros); sequía en pastos (10.000 euros); aviar de carne (6.000 euros); aviar de puesta (5.800 euros); equino (5.400 euros); cultivos forrajeros (1.975,42 euros); y porcino (350 euros).