Retienen 200.000 paquetes de Shein en Francia por el escándalo de las muñecas sexuales
El Gobierno galo pide a Bruselas medidas contra la plataforma y una investigación "sin demora" en la UE
Unos 200.000 paquetes de Shein se encuentran retenidos en el aeropuerto Charles de Gaulla de París para ser inspeccionados tras el escándalo de la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil a través de esta plataforma.
El Gobierno francés ha suspendido de forma temporal a Shein hasta que se demuestre que todo su contenido "cumple con las leyes vigentes". Además, los ministros de Economía y de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales de Francia, Roland Lescure y Anne Le Henanff, respectivamente, enviaron este jueves una carta a la Comisión Europea para instar a adoptar medidas "provisionales" contra la compañía y lleve a cabo una investigación "sin demora" sobre la plataforma china de comercio electrónico.
"La Comisión Europea es la autoridad reguladora competente para garantizar que estas plataformas cumplan con el marco europeo. Por lo tanto, está facultada para iniciar una investigación e imponer las sanciones correspondientes", escribieron los ministros en una carta dirigida a Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de soberanía tecnológica, según reveló Le Parisien.
Por ello, "Francia insta a la Comisión Europea a que ejerza plenamente sus competencias, incluyendo la adopción de medidas cautelares contra la plataforma, y que lleve a cabo investigaciones sin demora para esclarecer por completo las irregularidades que propiciaron la venta de productos ilegales en dicha plataforma".
Francia suspende temporalmente Shein por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
En la misma carta, el Gobierno francés también insta a la Unión Europea a "dar respuestas firmes ante cualquier fallo o deficiencia que se detecte como resultado de dicha investigación".
Desde Bruselas, el portavoz de política digital del Ejecutivo comunitario, Thomas Regnier, recordó que el Ejecutivo comunitario mantiene abierta una investigación sobre Shein por la venta de productos ilegales, en el marco de la ley de servicios digitales (DSA), que obliga a las plataformas digitales a eliminar con rapidez este tipo de contenido.
Sin embargo, "no tenemos la intención de suspender ninguna plataforma a nivel europeo", continuó Regnier, quien recordó que la DSA actúa bajo el principio de proporcionalidad, por lo que esa posibilidad "es el último recurso".
"Hay muchos contenidos legítimos en estas plataformas. Por el hecho de que circulen ciertos tipos de bienes ilegales no puedes bloquear de repente una plataforma", dijo el portavoz.
Shein "ha incumplido sus obligaciones"
Apoyada en el marco de la Ley de Servicios Digitales, que entró en vigor en 2023 y regula las plataformas, la petición de Francia recalca que "la venta reiterada de contenido ilegal" indica que Shein "ha incumplido sus obligaciones, en particular en lo relativo a la protección de menores, la lucha contra el contenido ilegal y la trazabilidad de sus vendedores", afirman los dos ministros en su carta.
Esa normativa europea faculta a la Comisión Europea para sancionar a estas plataformas con multas de hasta el 6 % de su facturación global y, en casos de infracciones graves y reiteradas, pueden ser excluidas del mercado europeo.
"Nuestras normas se aplican a todos. Tanto en la calle como en internet, a los ciudadanos como a los gigantes digitales", destacó Lescure en la misiva.
Y Le Henanff añadió que "si Shein cree que está por encima de la ley, le demostraremos que se equivoca. Se acabó la impunidad".
"Debemos alertar a otros países europeos y garantizar que los productos ilegales retirados por Shein en Francia también se retiren en sus países", añadió la ministra.
Esta ofensiva del Gobierno francés coincide con la inauguración en París este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
La Fiscalía de París abrió a principios de esta semana una investigación a Shein por "difusión de imágenes o representaciones de menores de naturaleza pornográfica", que también afecta a AliExpress, y por la "difusión de mensajes violentos, pornográficos o degradantes accesibles a menores", en la que además de esas dos plataformas figuran la también china Temu y la estadounidense Wish.
Temas
Más en Economía
-
Ignacio Sánchez Galán participará en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la COP30 en Brasil
-
Chivite viajará a China para abrir nuevas puertas a la industria navarra
-
LAB se moviliza para reivindicar un sistema de cuidados público comunitario
-
La navarra Lorena Sánchez Garraza asume la presidencia de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios