Navarra ha sufrido en 2025 el segundo año con más daños en el campo por los fenómenos tormentosos –siniestros por pedrisco, lluvia torrencial o persistente, inundaciones o viento–, al contabilizar 37.242,73 hectáreas afectadas, con indemnizaciones por valor de 17,1 millones, según Agroseguro.

Los productos más perjudicados por estas inclemencias meteorológicas han sido las hortalizas, principalmente el pimiento y el tomate por las tormentas padecidas en la Ribera y en la Zona Media. Aunque a estos alimentos se unen también cebolla, calabacín, judía o berenjena. En total, agricultores navarros han recibido 8,2 millones de euros en concepto de indemnizaciones por los perjuicios causados en fincas de hortalizas. Además, las tormentas, lluvias y granizos han destrozado explotaciones de cereal, frutales y viñas en la Comunidad Foral en la campaña de este año.

El episodio de 2023

Agroseguro informa de que “el año 2025 ha registrado una alta siniestralidad debido a los fenómenos tormentosos. Solo ha sido superado por 2023 que tras una profunda sequía, sorprendió paradójicamente una fuerte actividad tormentosa durante todo el verano”, recordó Agroseguro. Por ese motivo, hace dos años, la Comunidad Foral contabilizó 46.420,15 hectáreas siniestradas, con un importe de compensación que superó los 22 millones de euros.

Al detalle

Estos episodios se empiezan a repetir con más asiduidad que antes, y este año Navarra no solo ha visto cómo los fenómenos naturales perjudicaban sus cosechas de hortalizas sino también de herbáceos extensivos, con indemnizaciones de 3,7 millones para los agricultores navarros; de frutales, ya que Agroseguro ha abonado 2,5 millones de euros al sector en nuestro territorio; y la vid, con 2,1 millones. Los 600.000 euros restantes corresponden a productores navarros asegurados en otras líneas de seguro hasta llegar a los 17,1 millones de euros señalados.

Sin embargo, las indemnizaciones en Navarra este año en el campo si se suman todos los riesgos y los siniestros superan a esta fecha los 24 millones de euros. “De ese total, casi el 97% ya están abonadas”, remarca Agroseguro. De esta forma, además de los fenómenos tormentosos –concentrados de manera severa en julio, con 17,18 millones–, hay que añadir los cinco millones que suman el conjunto de las líneas pecuarias, así como algunos daños –de carácter más puntual– por helada, fauna o por falta de precipitaciones, etc.

En España: superados el millón

Por su parte, Agroseguro manifiesta que España ha superado, por primera vez, el millón de hectáreas declaradas con siniestro en 2025 por los fenómenos tormentosos. “Es un registro inédito en los 45 años de existencia de Agroseguro y que supera el máximo histórico de 2018, situado en 857.949 hectáreas”, destaca el sistema español de Seguros Agrarios Combinados en una nota de prensa.

La estimación de indemnizaciones por fenómenos como tormentas de pedrisco, lluvias torrenciales o persistentes y viento han alcanzado los 446 millones de euros (en su mayoría abonados) en 2025, “la cifra más elevada registrada hasta ahora en un año”, insiste.

Agroseguro destaca que los daños registrados corresponden a 27 líneas de seguro diferentes, entre las que destacan los frutales (152 millones), herbáceos extensivos (106 millones), uva de vino (64 millones), hortalizas (49 millones) y cítricos (37 millones).

Castilla-La Mancha (con 78 millones de euros) y Aragón (con 68 millones) han sido las comunidades que han presentado los mayores importes de indemnización por actividad tormentosa.

Si se contabilizan los demás riesgos cubiertos por el seguro agrario, las indemnizaciones estimadas de 2025 (a 31 de octubre) ascienden a 694 millones de euros, “una cifra elevada debido a la realidad climática, marcada por fenómenos meteorológicos más recurrentes e intensos; así como al aumento constante del aseguramiento”, según detalla en un comunicado.

“Las tormentas han descargado a lo largo de todo 2025, agravándose en mayo, junio (con 460.000 hectáreas siniestradas ese mes) y julio, si bien la cifra del millón de hectáreas se ha alcanzado a finales de octubre tras tormentas puntuales”, especifica la entidad.

Para gestionar tal superficie de siniestros, este organismo ha contado con un contingente de unos 350 peritos colaboradores.