La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha defendido este jueves que la Comunidad foral se movilice para buscar inversiones en el extranjero y ha considerado que la relación con China, donde la semana pasada estuvo de viaje oficial, puede ser de "beneficio mutuo".
"Estamos en una época de profundos cambios geopolíticos y geostratégicos, y Navarra no es ajena. En un mundo global no tenemos que ser agentes pasivos, porque si nos quedamos mirando, vamos a perder oportunidades", ha afirmado Chivite en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno del Parlamento de Navarra.
La presidenta ha señalado que "el proteccionismo y la estrategia de Estados Unidos ha acelerado movimientos en Europa y en España, y en particular en la relación con China". "Puede ser una relación de beneficio mutuo", ha afirmado.
María Chivite ha apuntado que "por la propia estructura económica y política institucional de China, el peso de la diplomacia institucional es muy importante". "Por eso, más allá de tener visitas y reuniones con empresas también hemos tenido visitas y reuniones institucionales", ha explicado.
Aportación de valor
Por otro lado, la jefa del Ejecutivo ha destacado que "cualquier empresa que quiera instalarse en esta Comunidad tiene que aportar valor al territorio, tiene que haber transferencia de conocimiento, tiene que haber un compromiso de empleo local y de aportar al talento local".
Además, Chivite ha destacado que "no es incompatible hacer crecer a las empresas navarras, que lo vamos a seguir haciendo, con buscar inversiones en el extranjero".
Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha advertido de que "un desarrollo industrial y económico basado excesivamente en la captación de inversiones extranjeras no está exento de importantes riesgos y desventajas que hay que analizar".
Así, ha reclamado que Navarra "no pierda el control sobre recursos estratégicos clave y que la entrada de capital extranjero no afecte a la soberanía económica y a la capacidad de Navarra de dirigir su política industrial".
Aznal ha afirmado que "no podemos permitir que nuestra economía se vuelva excesivamente dependiente de los flujos de inversión extranjera y tenemos que ser conscientes de que la entrada masiva de capital extranjero nos hace más vulnerables frente a la inestabilidad en la economía mundial".